Te lo tienes que preguntar.
¿Estás haciendo lo que más te gusta y mejor sabes hacer o estás haciendo lo que crees que no tienes otra opción más que hacer?
¿Te dedicas hoy a lo que siempre soñaste o estás trabajando solo en lo que piensas que es tu única opción?
¿Eres tú la persona que quieres ser o dejas que te defina el título que indica tu tarjeta de presentación?
¿Estás viviendo como quieres vivir o sobreviviendo la vida que otros impusieron sobre ti?
¿Te comportas como eres o actúas como otros esperan que lo hagas?
Es increíble la cantidad de esfuerzo, recursos y tiempo que dedicamos a hacer lo que los demás esperan de nosotros, cuando tomaría el mismo esfuerzo hacer lo que nosotros queremos hacer.
Me resulta tan poco razonable como día a día nos desgastamos y desvivimos por satisfacer las expectativas que creemos que otros tienen de nosotros, mientras ellos buscan a su vez agradarles a otros también.
Es absurdo que si tenemos la capacidad de trabajar y cumplir con lo que los demás quieren, no utilicemos esa capacidad para crear la vida que queremos para nosotros mismos.
Y es que si dedicamos tanto tiempo y esmero para envolvernos de la marca que nos imponen los demás, ¿qué nos detiene para desarrollar nuestra verdadera marca personal?
La capacidad de hacerlo, claramente está ahí. Si todos los días nos vestimos del rol que otros han impuesto en nosotros, seguro podemos hacerlo con nuestro sello personal.
¿O será que no queremos la responsabilidad de ejercer nuestra marca personal?
Sin duda hacer lo que más nos gusta y e invertir en ello me parece que es lo más exitoso que podemos llegar a hacer.
Te comparto que estoy justo en esta etapa de transición y la estoy pasando muy bien, muchas personas les da un miedo impresionante dejar de satisfacer a otros, y a mí también me pasó pero lo superé pronto, y ahora estoy en esta etapa que sin duda requiere responsabilidad pero da muchas satisfacciones.
Saludos
Sealtiel
Efrain,
Creo que ser la mejor versión de uno mismo. Es probable tener cierto «éxito» siendo lo que otros nos dicen que es lo mejor; pero de esa forma también tendremos que lidiar con lo que otros nos dicen.
Creo que hay de problemas a problemas. Cuando uno elige ser uno mismo y eso le acarrea ciertos «problemas» es relativamente fácil lidiar con ellos, porque uno eligio. Cuando no es asi, es que los problemas o retos se vuelven complicados. Vivimos vidas y retos de otras personas.
Pienso en los padres que de repente presionamos a los hijos para que sean de tal o cual forma. En lo personal me ha pasado y me detengo a observarlos y descubro que ellos tienen una esencia y magia propia, que debemos dejarlos ser, aprender de ellos y redescubrir nuestra esencia y magia propias.
Buena entrada,
Saludos,
Eloy López