Compartiendo y aprendiendo de una industria.

“¿Pero por qué habría de participar en cursos para entrenar a mi competencia?”, “No me gusta enviar a mi gente a estos seminarios porque la competencia luego me los quiere piratear”, “Esta empresa no es cuna de talento”, “No capacito a mis clientes para que así siempre me necesiten”.
Son solo algunas de las más tristes excusas que he escuchado en los últimos años de parte, lamentablemente, de algunos muy destacados miembros de la industria del marketing digital.
Pretextos absurdos para esconder su miedo a no ser lo suficientemente buenos para competir. Prefieren incluso que una industria entera se quede estancada, siempre que esto les permita conservar por un rato más, eso a lo que ellos prefieren llamar ventaja competitiva.
Y entonces, un mercado que debería crecer tan rápido como la tecnología, se ve deprimido en su desarrollo, no por la poca adopción, experimentación o inversión de los anunciantes, sino porque algunos, simplemente no predican con el ejemplo.
“La información es poder” bien dice el dicho y tristemente a algunos aún les gusta creer que “quien tiene la información tiene el poder”. Sin embargo, lo cierto hoy es que la única manera de seguir creciendo y desarrollando cualquier industria, organización o mercado es compartiendo y aprendiendo.

Que a miembros de tu equipo les ofrezcan nuevas oportunidades de trabajo porque cuentan con un conocimiento y experiencia que obtuvieron colaborando contigo, no es malo, por el contrario, habla muy bien de ti. Que estos quieran explorar estas nuevas posibilidades o no, está en tus manos: ¿qué haces para desarrollarlos y retenerlos? ¿Qué te mantiene atractivo como empresa?

Ayudar a tus clientes a aprender más sobre tú trabajo y prepararlos para saber tanto o más que tú, no es para que ellos dejen de contratar tus servicios, sino para que los sepan aprovechar mejor. Ellos ya tienen muchas cosas en sus manos, y tomar tu trabajo es lo menos que quieren. ¿Cómo te mantienes vigente y a la vanguardia con tus clientes? ¿Qué haces para continuar aportándoles valor?

Participar en proyectos de capacitación y desarrollo a los que puede acceder tu competencia, no debería ser para ti una amenaza. Crear nuevos programas de desarrollo para dotar de mayor conocimiento y mejores herramientas a todos los que participamos en una industria no puede hacer otra cosa más que elevar la barra para todos y crecer el tamaño del pastel.
¿Qué haces tú para mantenerte en la punta de la ola?

En resumen, ayudar a  que todos los integrantes de la industria estén mejor preparados no te quita negocio, ni empleados ni clientes. Poner nuestro granito de arena para que todos hagan un mejor trabajo, crece, construye y refuerza la credibilidad de quienes participamos de este mercado y crea nuevas oportunidades para todos.

Por eso comparte, aprende, sueña, actúa y sé feliz.

Picture credit:

姒儿喵喵

2 comentarios el “Compartiendo y aprendiendo de una industria.

  1. Efrain,

    Compartir conocimiento de tu industria con clientes, colegas y empleados, hace que el conocimiento de expanda. «Hacer que el pastel crezca» y alcance para más es algo que todavia cuesta trabajo en México. Parece que tenemos una mentalidad de que las cosas no son abundantes. Sé algo que otros no saben y creo que lo sé todo. Intentar «Guardar» para nosotros ese «conocimiento» nos hace sentir seguros y con una «ventaja».

    Lo que hace que las insutrias se desarrollen lento es que casi siempre alguno de los involucrados quiere retener lo que sabe. Me costo mucho trabajo saberlo ¿Por qué se os compartire a otros sin que les cueste?

    En fechas recientes he sido criticado por compartir en Redes Sociales mi «conocimiento» sobre Seguros. Les he dicho a otrso colegas cómo hacerlo. He compartido con asegurados información valiosa que les puede ayudar. Los colegas me dicen despues los clientes ya no te van a necesitar. Van a contratar sus Seguros directamente son un intermediario. No entienden que el conocimiento se expande.

    Soy un firme creyente de la mentalidad de la abundancia y de compartir lo poco o mucho que sabes sobre algún tema. No creo en la competencia. Creo en la expansión de las industrias y en el desarrollo e nuevas «minas de oro» que nos den a todos mucho.

    Buen post.

    Saludos,

    Eloy López.

  2. Hola Efraín.
    Interesante tu punto de vista sobre el desarrollo de las personas. Recientemente, en el diplomado que te comenté después de la comida del congreso del amipci que ofrecemos con el Great Place to Work Institute, abordabamos el tema del desarrollo de los colaboradores. Durante un tiempo, el GPTW se ha dedicado a encontrar eso que hace a una empresa, un gran lugar para trabajar. Su modelo propone entre otras cosas, el desarrollo de las personas y eso implica un gran compromiso y responsabilidad del líder. Los «jefes» promueven una cultura (clima) en el que el centro de la organización son las personas y entre más y mejor desarrolladas estén (realizadas tal vez) mejores resultados se logran. No tenerle miedo a «pararte sobre gigantes» dice Raciel Sosa (uno de los instructores, aunque no estoy seguro que sea una frase suya) es una de las mejores prácticas que se pueden encontrar en los líderes que destacan. Además, así, el lider tiene una visión de mayor alcance.
    Creo que alimentar constantemente el apetito emprendedor de los colaboradores es un buen hábito. Lo malo es cuando o bien el jefe, o el colaborador no están dispuestos.
    Coincido en que la industria y su desarrollo a la par de la tecnología que usa debe ser el fin de cada uno de los que se dedican a alguna parte de ella. Tu mismo has expresado tu «resistencia» (por llamarla de alguna manera) a los «gurús». Quizás sean esos mismo gurús los que no permiten, por temor a ser evidenciados, que la industria evolucione con base en el desarrollo del conocimiento colectivo y eso solo se logra compartiendo.
    Un abrazo y estamos en comunicación!
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: