“Quiero ser grande para hacer lo que yo quiera”, “Cuándo pase a prepa todo irá mejor y seré más popular”, “Ya en la Universidad seguro seré un mejor estudiante”, “Ahora que trabaje ya podré hacer lo que quiero”, “Una vez que me promuevan, tendré el trabajo que siempre he soñado”, “En tanto reciba ese aumento me caso”, “Ahora que tenga más tiempo empezaré a hacer ejercicio”, “Nada más me caiga un dinerito de más hago ese negocio que cambiará mi vida”, “Ahora es muy arriesgado, pero nada más que la economía mejore, me aviento”, “Si quería pero la burocracia de mi empresa no me lo permitió”, “Yo envié el mail pero mi jefe nunca me respondió”.
Si existiera un libro que hiciera un compendio de todos los pretextos absurdos que usamos todos los días para no avanzar en nuestra vida, seguro todos estos estarían ahí, justo a un lado del perro que se comió la tarea y la puerta eléctrica que no abría porque se fue la luz.
Pareciera que hemos arrasado ya con todos los posible pretextos para no tomar acción y realizar nuestros sueños.
Pareciera que nos sentimos más cómodos asignando culpas y otorgándole el poder de lo que sucederá con nuestra vida a otras personas o cosas, que asumiendo la responsabilidad que por hecho y derecho nos corresponde.
Pareciera que preferimos ser víctimas de la realidad de otros, a construir nuestras propia realidad.
Pareciera pues, que preferimos la comodidad de ser pasajeros a la responsabilidad de ser el conductor.
El problema es que así, jamás podremos llegar a donde queremos llegar. Jamás podremos hacer nuestros sueños realidad.
Y la pregunta que me queda es ¿Qué estamos dispuestos a hacer para convertir nuestros sueños en realidad?
Hoy…
Alguien está trabajando en domingo en la noche.
Alguien está viajando lejos de su familia por trabajo.
Alguien está estudiando una segunda o tercera carrera.
Alguien está dedicando 8 horas diarias de entrenamiento físico.
Alguien tiene 2 o 3 trabajos para desarrollar su proyecto personal.
Alguien está dejando de comer chatarra y aprendiendo a nutrirse mejor.
Alguien está donando su tiempo y dedicación a una causa que mejore la vida de otros.
Alguien está practicando meditación y concentrándose en mejorar su salud física y mental.
Alguien está dejando de comprar ese reloj de lujo para invertir su dinero en su nueva empresa.
Alguien está tomando la iniciativa de ejecutar un proyecto a pesar la burocracia de su organización.
Hoy alguien está haciendo que las cosas que quiere lograr: sucedan.
Hoy alguien por fin dejó de esperar y comenzó a avanzar.
¿Y qué estás haciendo tú?
Picture credit: Silvia de Luque
Efrain,
Afortunadamente me considero del lado de los que va por sus sus sueños. Debo confesar que me muchas veces eso ha desequilibrado otras areas de mi vida. En un proyecto que requeria mucho capital destiné todo el dinero y a la familia la deje «seca»; ese en partcular fue un gran golpe, sobre todo un día que llegué a casa cerca de la navidad y acababa de firmar un cheque de $12,000 para pagar cosas del despacho y no tenia dinero en casa para pañales de mi hijo recien nacido. Ese fue un golper emocional muy fuerte, que me sirvio para tener un poco más de equilibrio en la vida.
Con el tiempo te puedo decir que ha valido la pena, pero en ciertos momnetos las cosas a afrontar son un poco duras. Es por eso que mucha gente siente miedo de ir por sus sueños y por une mejor forma de vida AHORA.
Me gustó tu post.
Saludos,
Eloy López.
Gracias por tus comentarios Eloy! Como siempre, una gran contribución.
Tienes razón, a veces nos concentramos tanto en hacer que algo suceda, que olvidamos otros aspectos, de igual o mayor importancia, en nuestra vida.
En mi caso, he de confesar que he sacrificado salud, ejercicio y buena nutrición, esperando que como por arte de magia, pierda el exceso de peso, en tanto me ocupo de otros proyectos. Y eso es algo en lo que simplemente desde ya, tengo que trabajar.
Suerte Eloy!
E.
Hola!. solo quería agregar lo que dice Mark Zuckerberg (tan de moda hoy =) en el video cortito de Oprah:
«move fast, take risks» «It’s Ok to try big things» «You better off trying something, and have it not work and then learning from that having not doing anything at all»
Estoy seguro que este «guey» si se hubiera detenido por los clichés que su propia personalidad refleja, no hubiera logrado lo que hoy ha hecho. Polémico seguramente, pero el tipo creyó y cree en hacer Big Things!
Saludos!
Efra, acabas de recordarme las sabias palabras de mi padre «los que serán los futuros dirigentes del mundo, no están emborrachandose en una fiesta, contando con cuantas chavas se han acostado o preocupandose por cuanto dinero pueden traer en los bolsillos, están ocupados en una biblioteca, frente a su computadora desarrollando una idea, dedicandose a lo suyo, deja de pensar en tonterías y piensa que quieres hacer de tu vida». En un ratico molesto a Ray para emprender una idea que por esos mismos tontos pretextos no hemos hecho.
Muchas gracias!! 😀
Gracias por compartir esto Alfred!
Definitivamente todos tenemos que decidir qué vamos a hacer, seguir a la masa, encajar y ser, plácidamente, no más ó tomar un camino que típicamente es más solitario, más complejo y requiere un esfuerzo mucho mayor.
Tú cuál eliges?
Abrazo!
E.
Efrain, este post tiene una amarga realidad, de esas que duelen, estoy en ese proceso en el que dejo de ser quien era, para convertirme en lo que quiero ser y poder dar un buen ejemplo a mi descendencia.
Y esa es, precisamente, la responsabilidad que yo siento en mi interior, ese es mi sueño que quiero convertir en realidad, dejarle a mi hija un código de ética y de amor que sea difícilmente inquebrantable ante la adversidad de la sociedad en la que vivimos ahorita y que vivirá ella en su futuro.
Mi sueño es compartido, y es para compartir, porque creo que de eso se trata la vida, de compartir no solo información y sabiduría, si no compartir los valores y compartir sueños…