Live (at your best) and let live.

A veces empezar bien el día, resulta más difícil de lo que quisiéramos. Sobre todo cuando vemos como el mundo parece estar fuera de control… catástrofes naturales en un lado del mundo, absurdas guerras en otro, la violencia y el tráfico de drogas y de armas en el nuestro y, como si no les fuera suficiente, personas que solo mal gastan su energía y la de los demás peleando innecesaria y públicamente con otros individuos que, con buenas o no tan buenas intenciones (depende del punto de vista de cada quien y de conocer la historia completa) han provocado en sus detractores una sobre reacción y ganas de destruir lo que otros han creado.

Destruir el trabajo de otros es mucho más fácil que construir la propia obra de cada persona; y crear una artificial imagen de «moralidad», pisoteando el error de otros hasta el cansancio (o por lo menos el de quienes te siguen o leen) resulta también mucho más sencillo que tomar la iniciativa de crear algo positivo y propositivo que construya en favor de otros. Sin mencionar claro la cómoda posición de no hacer nada para solo criticar desde la seguridad de un teclado, en lugar de escoger la vulnerabilidad de crear algo.

Por supuesto el hacer grandes cambios en la sociedad y en el mundo no es para todos y no podemos esperar que el mundo esté lleno de Gandhis, Bransons, Mandelas y Sharmas.

Pero lo que sí es cierto es que cada quien puede, desde su pequeño cuadrito de mundo, tomar acciones para mejorar en mayor o menor medida, la vida de quienes habitan los otros cuadritos de mundo a su alrededor.

No es necesario hacer mucho, ni gastar dinero. Ni siquiera se requiere de mucha energía. Es más, en ocasiones, hacer nada es mucho mejor. Pero si quieres hacer algo positivo por alguien más, ¿por qué no empezar con pasos que pueden parecer pequeños para ti, pero que pueden ser realmente significativos para alguien más?

  1. Celebra el trabajo de alguien más. Hazles saber lo mucho que aprecias su esfuerzo y dedicación.
  2. Presta tu atención y empatía al amigo que tan solo busca desahogar  por un momento su frustración.
  3. Comparte con alguien más lo que sabes. Permíteles que se beneficien de tu experiencia, de tus aciertos y de tus equivocaciones y las lecciones que de estas has aprendido.
  4. Sonríe. Sonríe con sinceridad.
  5. Aprende algo nuevo. Asegúrate de que no se te vaya el día sin llevarte una lección más.
  6. Crea nuevas oportunidades para alguien más. Presenta a quienes pueden beneficiarse de esa nueva relación, aún si tu no tienes nada que ganar.
  7. Impulsa el trabajo de otros. Ayúdalos en la medida que puedas a cumplir sus objetivos y a llegar a la meta que quieren alcanzar.
  8. Se agradecido. Agradece profundamente todo lo bueno que tienes en tu vida y agradécelo con sinceridad.
  9. Desarrolla tu talento. Sueña, planea y vuelve a soñar como puedes explotar todas las destrezas, habilidades y fortalezas que tienes. Pero después ponte a trabajar. Acciona y ejecuta tu plan. Arriésgate, equivócate, tropiézate, levántate y vuelve a caminar.
  10. Respeta a los demás. Respeta sus ideas, sus preferencias, sus intereses, su origen, su historia y su trabajo. El que no coincidan del todo contigo, no necesariamente quiere decir que estén mal.

Escoge lo que quieras. Escoge no hacer nada si así lo prefieres. Pero no elijas destruir el trabajo de quienes sí han querido poner su granito de arena, aún cuando la manera en que lo estén haciendo no sea la que mejor te parece a tí. En ese caso, ocúpate de ti mismo y, como dicen por ahí… «live and let live».

3 comentarios el “Live (at your best) and let live.

  1. Efra,

    Tenia tiempo de no poder leerte. Iniciando el año un poco acelerado y con poco tiempo. Ya acomodado un poco mejor estos días. Siempre es un gusto leerte.

    Me gusta mucho los puntos 6 y 8. Pocas veces nos damos la oportunidad de preguntarnos en qué podemos beneficiar a otros con una nueva relación sin buscar nada a cambio. Ser agradecidos es un punto básico en la vida que no siempre aplicamos y muchas veces damos por hecho.

    Me gustó tu post porque ayuda mucho a reflexionar a fondo.

    Saludos,

    Eloy López

  2. Uhm…en verdad nunca he creído en las coincidencias, y nunca creeré. Pero sí creo en los tiempos correctos. Y este fue uno de ellos. Desde hace una semana he estado aprendiendo sobre lo que cuesta avanzar y construir.. y sí, a veces reconstruir aquello que ha sido derribado. Y al leer tu post. Creo que ES TIEMPO de …¡Construir!
    Me gustan todos los puntos que compartes, pero me desafía el punto No. 5 Aprender algo nuevo. ¡Wow! Creemos que el aprender se da solo en ciertos escenarios, pero no hay escenarios designados solo para aprender. Aprender algo nuevo no es fácil, requiere de nuestro enfoque total y de nuestra actitud.

    «Genuine ignorance es profitable because it is likely to be accompanied by humility, curiosity and open mindedness»

    Aprender es divertido. Gracias Efra! Keep sharing Keep..Keep… never quit, coz you’ll stop living!

  3. Gracias por compartirnos este tema, que muchas veces, pasa inadvertido.
    Es propositivo y nos recuerda una de las tantas cosas que podemos hacer para mejorar un poco nuestro paso por este mundo.
    Me recordó lo que nos has propuesto de que al final del día repasemos lo que hicimos y dejamos de hacer.
    Nuevamente, gracias Efra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: