Peor aún, en la mayoría de las ocasiones, ni siquiera dándonos cuenta de qué tanto, en realidad, estamos siendo incongruentes con nosotros mismos.Los compromisos sociales y laborales, la incesante búsqueda de una estabilidad económica y sobre todo la imperiosa necesidad de aceptación y el miedo a no pertenecer, nublan constantemente nuestra visión y nos alejan rápida pero imperceptiblemente de aquellas cosas que más valoramos en la vida.
Entonces una dura y fría realidad nos golpea de frente: nos damos cuenta de lo mucho que nos hemos alejado de nosotros mismos, tanto que encontrarnos de vuelta parece casi imposible.
Un GPS personal.
Los exploradores experimentados, y los no tanto, siempre traen consigo un brújula que les permite mantener claro un norte hacía el cual dirigirse.
No importa cuanto avancen, constantemente revisan su brújula para asegurarse de seguir en la trayectoria correcta y saber qué tanto deben corregir su ruta para continuar con su camino.
Lo mismo, estoy convencido, tenemos que hacer frecuentemente con nuestra vida.
Solo que, en lugar de puntos cardinales, en nuestra brújula de congruencia debemos enlistar los principales valores con que queremos regir nuestra vida, es decir aquellas cosas que en verdad son importantes para nosotros y que serán un indicador inequívoco de éxito personal: unión familiar, excelente condición física, trabajar con un fuerte sentido de propósito haciendo lo que más te gusta hacer, libertad financiera, viajar y conocer nuevas culturas, etc.
El truco está, primero en definir esos valores, que dicho sea de paso, no son exactamente principios (los principios son la manera en que guiamos nuestras acciones al cuidar nuestros valores, por ejemplo honestidad, transparencia, simplicidad, humildad, etc.), sino aquellas cosas que más valoramos en nuestra vida; y entender claramente que significan para nosotros.
Una herramienta que, con frecuencia, utilizo con mis Coachees (clientes de coaching), para hacer esto, se llama Rueda de Vida. Consiste en dividir un círculo en 8 partes en las que asignamos un valor a cada octava parte. Y estos valores los determinamos a través de definir primero su misión personal, es decir qué es lo que quieren hacer de y con su vida. Cómo es que desean ser recordados en el futuro y cómo quieren vivir su vida.
Ya asignado un valor para cada parte, podemos calificar cada uno con una escala del 1 al 10, siendo el 10 la calificación más alta y el uno la más baja.
Ahora podemos ver en qué aspecto de nuestra vida estamos siendo menos congruentes y dónde necesitamos trabajar más para retomar el camino y estilo de vida con que queremos vivir.
Pingback: ¿Qué te mueve en la vida? « DLC '012
Pingback: Reencontrándote contigo mismo. | De lo cotidiano... y lo no tanto. DLC'15.