6 difíciles lecciones como emprendedor

Si siguen este blog con frecuencia, sabrán que desde hace un tiempo decidí aventurarme a la vida empresarial, dedicándome por completo a esta, por lo menos en los dos últimos años.

Debo admitir que el tiempo ha sido poco y que, para nada puedo ya sentirme, ni siquiera cómodo con el título de empresario. Definitivamente aún tengo mucho que aprender para, al menos, sentir algo de equilibrio en este camino.

Pero como parte de mi mantra es seguir aprendiendo y seguir compartiendo (Keep sharing, keep learning & stay happy), no puedo dejar de… pues eso, compartir algunas de las lecciones más difíciles que, hasta ahora, he aprendido:

1. Las mejores ideas no valen nada si no eres capaz de hacerlas realidad. No importa que tan brillante, ingenioso y astuto creas que eres, si no estás preparado para trabajar y convertirlas en realidad, no eras tan brillante como en un principio pensabas que eras.

2. Tu equipo no es clave, es indispensable. Contar con gente que se identifique plenamente con tu visión y con el sentido de propósito de tu empresa es crucial si quieres hacer que tu sueño se vuelva realidad.
No basta con contratar gente talentosa o experimentada; si se unen a tu equipo solo por el dinero, las prestaciones y la forma de trabajo que les ofreces, pronto se identificarán con la compañía en la que les ofrezcan un poco más de paga o requieran  de menos esfuerzo.
Se valiente y atrévete a integrar personas que más que la aptitud tengan la actitud que buscas, la experiencia, de todas formas la irán acumulando juntos.

3. Cada día que te tomas libre es un día que dejas de producir; y un día sin producir es un día sin generar recursos. Es tan tentador pensar que “como eres tu propio jefe y nadie podrá decirte más que tienes que hacer”, puedes tomarte las cosas con más calma, pero la realidad es que no hay mayor responsabilidad laboral que la de ser responsable por el trabajo de uno mismo y del de toda la empresa.

4. “El primer paso es el mas difícil” es una gran mentira. El primer paso es en realidad el mas sencillo de todos. Seguir construyendo es lo complicado. Continuar construyendo peldaños y manteniendo el balance entre estos para seguir creciendo, ese es el verdadero reto.
Luchar con la tentación de ya no crecer más para no arriesgar a caer de más alto, eso es también complicado porque no hay vuelta atrás, una vez que das ese primer paso, no puedes dejar de avanzar. Porque, mantener tu empresa andando, es como andar en bicicleta, tienes moverte y avanzar todo el tiempo para mantener el balance.

5.  Los planes de escases solo traen carencias. En los momentos difíciles, recortar gastos es en lo primero que se piensa, pero al hacerlo, invariablemente afectas el ánimo de cada integrante del grupo. Claro que hay que administrar mejor los recursos financieros de la organización y ser mesurados con los egresos, pero una cosa es ser cuidadoso con la forma de usar el dinero de la empresa y otra muy distinta es actuar como si nada se tuviera. Si en tu mente hay escases, en tu vida solo habrá carencia; y para operar una empresa necesitas saber que siembre hay suficiente, que se vive en abundancia, que el dinero no es para acumularse sino para circular. Y que nunca se ha tratado de acumular riqueza sino generar abundancia para ti y para todos a tu alrededor.

6. Nunca, nunca, nunca olvides tu “por qué”. En el éxito total o en los momentos más difíciles; en la cima gritando victoria o con un nudo en la garganta luchando contigo mismo para no tirar la toalla, jamás olvides por qué, en un principio, comenzaste esa aventura. Mantener un firme sentido de propósito en lo que hacemos, es el viento del norte que nos permitirá seguir moviéndonos.

¿Qué lecciones me puedes compartir también?

5 comentarios el “6 difíciles lecciones como emprendedor

  1. Que tal Efraín! me pareció super interesante todo lo que escribiste respecto a lo aprendido a través de tu camino entrepenour. Yo a diferencia de tí llevo ya 15 años de experiencia, apenas hace 2 años que me defino y le digo a la gente con orgullo que soy empresario. En mi caso me parece que nací para ello y es por eso quizá que no me he rendido. Creo que hay 3 últimas lecciones que te faltó enunciar, tal vez porque no has tenido que llegar a ellas, sin embargo aún cuando concuerdo con todo lo que antes mencionas me parece que estas últimas 2 son las más difíciles de asimilar, y es por eso que te las voy a enumerar abajo continuando con tu idea original.
    7. No importa cuan genial suene tu idea, hay que saber reconocer cuando simplemente no sirve y entonces serás libre de seguir adelante generando cosas nuevas..
    8. El fracaso no está en saber cuando parar, el fracaso llega cuando dejas de intentarlo. Aprender a decir basta es importante pues te permite administrar tu energía, asimilar tu experiencia y seguir adelante.
    9. El camino del éxito esta poblado de fracasos. No te asustes si las cosas no salieron como tu creías. Aprende de ello y vuelve a levantarte hasta que lo logres.
    10. El caracter de un empresario es como el acero, debe ser templado a golpes sin embargo esto es lo que le da la dureza necesaria para lograr sus objetivos.

    • Hola Ramón!

      Muchas gracias por pasar por acá, pero sobre todo por compartir estas lecciones! Tienes mucha razón! Que importante es saber reconocer cuando tienes que hacer un alto para poder liberarte y continuar avanzando.

      Gracias viejo!

      E.

  2. Hola Efraín, definitivamente no hay mayor responsabilidad que la de darle trabajo, motivación y compensaciones a la gente que forma parte de equipo y que debe saber y sentirse parte de una gran maquinaría que funciona cuando todos los engranes estamos bien, es tan fácil para tanta gente decir que puede poner un negocio, sin embargo como dices y dices bien lo más difícil es mantenerlo.

    Me he identificado con cada una de las cosas que haz dicho y yo con ya casi 16 años de andar en esto por supuesto que sé que lo más difícil es mantenerse contra todas las corrientes y huracanes que puedan venir.

    Muchos saludos

  3. Hola! pues yo no soy empresaria ni nada por el estilo, pero te sigo desde hace varios meses y me suscribí a tus blogs por e-mail, soy mercadóloga y me parecen super interesantes tus publicaciones semanales, las espero los domingos en la noche para comenzar con todo en la semana.
    Llevo poco tiempo en el ámbito laboral, pero definitivamente algo que he aprendido es que siempre hay que tener entusiasmo por hacer las cosas, me da flojera la gente que a TODO lo que tiene que hacer lo hace con caras largas con pesadez… de verdad, es como que… TIENES TRABAJO! Si no quieres hacerlo, consíguete otro!
    El entusiasmo motiva, y te da felicidad, ,te mantiene activo y en busca de más.

    Y concuerdo completamente en que el conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor… te quedas con una gran satisfacción cuando pudiste enseñarle o capacitar a alguien para mejorar tu empresa, o bueno, algo asi me pasó hoy, sentí que contribuí al desarrollo de una actividad explicándole a una persona los procesos por el software y todo salió bien. Creo que si todos compartimos la visión y nos apoyamos la empresa puede prosperar y tener mejores resultados

    saludos!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: