5 cosas que hacer al iniciar tu día…

antes de caer en la histeria colectiva… al menos tan temprano.

BONUS track por adelantado: Hagas lo que hagas, no entres, repito, NO ENTRES a ninguna plataforma social, sitio de noticias, estaciones de radio, etc. antes de hacer estas 5 recomendaciones… si puedes dejar pasar media hora más después de hacerlas, mejor.

  1. Haz una lista de todas las cosas, grandes y pequeñas, por las que estás profundamente agradecid@. Enlista las razones por las que sabes que eres tremendamente afortunado y date la oportunidad de re-enmarcar tu contexto.
    Escribe tu lista, anótala y cada día, repásala, crécela y apréndela de corazón.
    Estas son algunas cosas que forman mi lista: 

    1. Mi familia sana, segura y con bien. 
    2. Mi hogar seguro, en paz, en amor y prosperidad.
    3. Mi trabajo de la mano de grandes profesionales y mejores personas, talentosas, buenas, honestas. Aprendiendo a amar mi trabajo (aún aquellas cosas que no me gusta hacer) y creando la oportunidad de trabajar haciendo lo que sí amo hacer. 
    4. Un día más de tiempo con mi familia.
  2. Lee algo inspirador. No tiene que ser un libro completo, ni siquiera todo un capítulo, aunque si lo haces pues, ¡mejor para ti! Puede ser tan solo una breve entrada en un blog, pero lee. Lee algo que te ayude a aprender algo nuevo o a recordar lecciones olvidadas. Lee algo que te ayude a formarte mejor.
    Algunas de las cosas que yo estoy leyendo hoy o que he leído en lo que va de 2020:

    1. The Daily Stoic de Ryan Holiday y Stephen Hanselman. Esta es la tercera o cuarta vez que leo este libro. Se trata de breves meditaciones y lecciones de filósofos estoicos como Marcus Aurelius, Epictetus, Diógenes y Seneca, entre otros. Una meditación o pensamiento por día. Una lección sobre la cual reflexionar cada día. Una forma muy sencilla de aprender y ponernos a pensar.
    2. Leadershift de John C. Maxwell. Uno de mis libros favoritos de John C. Maxwell, por mucho. Una visión renovada de las habilidades, competencias y visión que tiene que desarrollar un líder en el contexto del mundo, hoy.
    3. Silver Surfers, el futuro laboral es de los mayores de 40, de Raquel Roca.
      Bueno este lo terminé de leer hacer poco más de un mes, pero sin duda se convirtió en uno de mis libros favoritos de los últimos doce meses. Por cierto, si quieres aprender más de Raquel Roca, no dejes de escuchar el episodio 52 de ConversaciónES #DLC en el que charlo con ella sobre el futuro del trabajo, Personal Branding y Employer branding. Escúchalo aquí:
    4. The next person you meet in heaven de Mitch Albom. Porque no todo es estudiar y una buena novela que entretenga la mente y alimente el alma, siempre es bienvenida.
  3. Ejercítate. Todos los días. 
    Si tienes algún aparato o equipo de entrenamiento en casa, como una caminadora o una escaladora, aprovéchala. Si no tienes nada, eso no es un pretexto.
    La realidad es que lo único que necesitamos para hacer ejercicio es nuestro propio cuerpo. Establece una rutina que puedas hacer todos los días y dedícale, al menos 30 minutos cada día. Y, si de plano no te funciona en la mañana, elige el horario que mejor te funciona y apégate a este.
    Si no estás acostumbrado a crear tu propia rutina y no saber por dónde empezar, algunos recursos interesantes que puedes usar son:

    1. El perfil de Carlos Murillo en Twitter
    2. La aplicación de InstaFit de Oso Trava
    3. El canal de Hasfit en YouTube 
  4. Cultiva tu mente y espíritu.
    Estamos recibiendo tanta información que nuestra cabeza parece un parque de diversiones en plenas vacaciones de Semana Santa. Mantenernos tranquilos y enfocados no es fácil, pero tampoco imposible. Decide a qué tipo de estímulos quieres exponer a tu mente: ¿Noticias alarmistas y notas desalentadoras o contenido que inspire o te ayude a estar más tranquilo?
    Tres recursos que en lo personal estoy utilizando:

    1.  HeadSpace. Una gran aplicación para aprender a meditar de manera consciente y sencilla. Tiene distintos tipos de meditaciones para diferentes situaciones o necesidades. Hay que pagar una suscripción anual, pero definitivamente lo vale y más.
    2. Escucho la música y veo los videos musicales de personas y grupos que dejan ver lo mucho que aman hacer lo que hacen. Quiero decir, escuchar buena música ya, por si mismo, es muy bueno; escucharla de gente que uno puede sentir cómo aman y disfrutan lo que hacen, más allá de hacerlo por ser famosos, es mucho mejor. Dos grupos que disfruto mucho escuchar y ver sus videos son:
      1. Walk off the earth
      2. Pomplamoose
  5. Mantente bien enfocado en tus más grandes prioridades. 
    Pocas cosas son tan trágicas como gastar nuestro tiempo y energía tratando de cambiar aquellas cosas que simplemente no están en nuestra área de influencia.
    En todo momento, pero especialmente en tiempos como los que estamos viviendo, es crucial no perder de vista cuáles son las cosas que sí podemos afectar, cuáles son las cosas que queremos lograr y cuáles son nuestras más grandes prioridades.
    A estas yo les llamo los #Big5s y hace tiempo desarrolle una simple pero muy efectiva metodología y herramienta para trabajar con total enfoque en las 5 más grandes prioridades que tenemos en el año, en el trimestre, en el mes, la semana y cada día.
    Captura de Pantalla 2019-12-28 a la(s) 14.43.39 (2)
    Si quieres aprender más de esta y usarla para ti, puedes pedirla aquí.
    Es totalmente gratis, no strings attached.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: