Cierto, estamos pasando por la mayor crisis global en la historia del mundo en los últimos 50 años.
Cierto, el flujo de información es abrumador y aún así la incertidumbre lo es aún más. Cierto, a todos, nos comenzó a cambiar la vida, en una medida y otra, de un día para otro.
Cierto, todo es temporal y, aunque no sabemos con certeza cuánto tiempo pasará antes de regresar a «una nueva normalidad», sabemos que en algún momento pasará; y sabemos que de una manera u otra necesitamos continuar con nuestras vidas porque la vida no sabe esperar.
Me parece que a la luz de lo que está sucediendo, hemos podido ver tres tipos de personas y sus reacciones ante la crisis:
- Quienes han caído en parálisis, reaccionado de manera alarmista y egoísta, pensando que se trata del fin del mundo, haciendo compras de pánico, acumulando víveres, medicamentos y artículos que, probablemente no alcanzarán a usar antes de que pase la crisis pero que sí le harán falta a alguien más.
- Quienes han caído en parálisis, encerrándose en la negación, ignorando las señales de alerta, pretendiendo usar un pensamiento casi mágico de «aquí no pasa nada», para luego encerrarse en sí mismos.
- Quienes reconocen que hay un problema serio con el que hay que lidiar. Y reconocen que, aunque las reglas del juego están cambiando, no podemos dejar de avanzar. Entendiendo que, de una u otra forma, nuestro trabajo debe continuar y mantienen el enfoque para hacerlo a pesar de la dificultad.
No preguntaré a qué lista, tú te quieres sumar. Asumiré que quieres continuar avanzando hacia tus metas del año; que entiendes que quizás tengas que cambiar la ruta o los tiempos que tenías calculados, pero que aún así seguirás con tu plan.
Y, asumiendo que estoy en lo correcto, quiero compartirte 5 cosas, que sé que te pueden ayudar a avanzar.
A esas 5 cosas yo les llamo los #BIG5s. Y cada uno de nosotros somos responsables de definir cuáles son, pues los #BIG5s son los 5 más grandes objetivos que queremos lograr en un periodo de tiempo en particular. Usualmente un año, un trimestre, un mesa, una semana y hasta cada día también.
Los #BIG5s son una herramienta de planeación y ejecución para mantenernos enfocados en lograr esas 5 grandes cosas que queremos lograr.
Hace años comencé a guiar mi trabajo con esta práctica.
Corrigiéndola y mejorándola a través del tiempo, el año pasado decidí integrarla en un formato, una herramienta de planeación y seguimiento, que cualquier persona puede usar.
Y si la quieres usar, solo pídela aquí para enviártela por e-mail.
Es totalmente gratis, sin compromiso alguno, no me interesa nada a cambio, solo ayudar.
Normalmente sugiero comenzar con el año. ¿Cuáles son las 5 más importantes cosas que queremos lograr en el año? Seguro que, a estas alturas, lo sabías ya.
Partiendo de estos 5 grandes objetivos anuales, podemos definir cuáles son las 5 principales logros que tenemos que obtener en este trimestre y, por lo tanto las 5 metas que tenemos para cada mes. Con esto en mente podemos definir también, para cada semana, cuales son las 5 cosas que sí o sí debemos conseguir y estas, a su vez, darán lugar a cuáles son las 5 acciones clave que, por encima de cualquier “pendiente”, cada día deberemos realizar.
Tener así de claras cuáles son estas 5 acciones clave que cada día debemos ejecutar, nos ayuda a evitar distracciones y mantenernos bien enfocados. Nos ayuda a saber cuándo y a qué decir que no. Nos ayudan a avanzar y obtener aquellos que queremos lograr. Nos ayuda medir con certeza cómo hemos avanzando, cada día, cada semana, cada mes. Nos ayuda a tomar decisiones cuando necesitamos repriorizar nuestros planes. Nos ayuda a asegurarnos que nuestros actividades están bien alineadas con nuestros más grandes valores, con nuestros principios guías, y a asegurarnos que estamos viviendo la vida que queremos vivir, cómo la queremos vivir.
Y ¿cómo no saber que estamos haciendo lo que queremos hacer, yendo hacia donde queremos ir y viviendo la vida que queremos vivir, si estamos haciendo más 1,300 acciones clave cada año para construir la vida que queremos vivir?
La crisis que estamos atravesando, el trabajo desde casa y las nuevas responsabilidades que esto trae consigo, el aislamiento social, la sobredosis de información y sobre exposición a distintos distractores y el estrés que naturalmente todos estamos experimentando, han puesto a prueba esta herramienta de trabajo y ha probado funcionar muy bien.
En mi caso, enormemente afortunado, la empresa para que la que trabajo, nos sugirió comenzar a trabajar desde casa desde hace ya un mes. Apegarme aún más a esta metodología, usándola no solo para el trabajo de la oficina sino para las labores de mi hogar también ha probado ser mucho práctico y efectivo. Y, de nuevo, quiero compartir contigo esta metodología que aquí puedes solicitar.
Y si estás interesado en aprender más sobre como ponerla en práctica puedes participar en alguna de los próximos webinars, TOTALMENTE GRATUITOS, en los que compartiré cómo usar la herramienta para definir tu más grandes objetivos en el año y cómo ejecutar hacia estos un día a la vez.
Pingback: 7 prácticas diarias para alimentar tus #BIG5s. | De lo cotidiano... y lo no tanto #DLC