Conversando con Regina Guzmán
Muchos hablan de cómo todos somos capaces de crear nuestra propia carrera, abrirnos brecha y trazar nuestro propio camino pero pocos hacen esto en realidad. Y ese es el caso de mi invitada hoy.
Con más de 26 años de carrera haciendo empresa, mi invitada ha fundado y desarrollado dos exitosas empresas y además ha sido participe y complice del gran proyecto de Mexico Puede.Mx un creado en 2020 para ayudar a las empresas en México a hacer frente a los retos que estamos viviendo este año. Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Regina Guzmán.
Esto es EntreMentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC
Algunos de mis libros favoritos…
… frecuentemente recomendados durante mis cursos y pláticas.
Sobre manejo del cambio y adopción de hábitos

Chécalo en: – https://amzn.to/2HXXTN1

Chécalo en: https://amzn.to/3kUQE71

Chécalo en: https://amzn.to/38903UQ

Chécalo en https://amzn.to/3aQs9nz
Liderazgo y cultura organizacional

Chécalo en https://amzn.to/3jOaxgt

Checalo en: https://amzn.to/2TPUmTxhttps://amzn.to/2M0IihV

Chécalo en: https://amzn.to/2TJQQKq

Chécalo en: https://amzn.to/35jkL2C

Chécalo en: https://amzn.to/322pl3h

Chécalo en https://amzn.to/2NcXZ63
Negociación

Chécalo en: https://amzn.to/3oT3pBg

Chécalo en: https://amzn.to/2TPUmTx
Marketing y ventas

Chécalo en https://amzn.to/2Z6BlPb

Chécalo en https://amzn.to/36YFt8w

Chécalo en https://amzn.to/3rFkYW7
Conversando con Mario Ortiz
Mucho se habla de liderazgo y management estos días.
Dirección y desarrollo de equipos de alto rendimiento es un tema que prácticamente todos los días está en la mesa de discusión de los líderes de toda organización.
Y aunque aún hay mucho por aprender al respecto, por fortuna contamos con el talento, conocimiento y experiencia de profesionales, como mi invitado hoy, que están ayudando desde su trinchera a desarrollar a más y mejores líderes.
Con 20 años de experiencia dedicados al desarrollo organización y de talento y múltiples estudios al respecto, mi invitado hoy ha hecho de este trabajo su labor de vida. Acompáñenme a aprender el director de recursos humanos de Kellogg Company en México y LATAM y host del podcast Y tú cómo escribes tu historia, el extraordinario Mario Ortiz»
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas de lo cotidiano algo extraordinario.
Esto es EntreMentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O busca Entre MentorES #DLC en en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Conversando con Joseph Jaffe
Hay personas que hablan de la importancia de adaptarse al cambio.
Hay quienes toman la iniciativa y lideran a sus equipos frente a estos cambios.
Pero también hay quienes están generando esos cambios, visualizándolos, entendiéndolos e incluso promoviéndolos antes de que estos sucedan. Este es el caso de mi gran invitando en este episodio.
Cuando algunos seguían empujando por la publicidad tradicional él ya hablaba de la vida después de los spots de 30 segundos, cuando algunos comenzaron a intentar entender las plataformas sociales él ya hablaba de la importancia de unirte a la conversación. Cuando otros comenzaban a hablar de servicio a cliente como un servicio más allá de la post venta, él ya nos había dicho que teníamos que «voltear el funnel» y cuando algunos comenzaban a comentar sobre los nuevos retos de las organizaciones, el ya nos compartía cómo salvarlas.
Conocido por su agudo punto de vista e irreverente forma de explicar las cosas, mi invitado hoy ha dedicado toda su vida profesional a ayudar a cientos de organizaciones a entender cómo enfrentar mejor los retos que la transformación digital nos presenta.
Acompáñenme a aprender del autor de múltiples libros entre los que destacan Flip the funnel y Built to suck, the innevitable demise of the corporation and how to save it, el co-fundador de HMS beagle, fundador de Jaffe LLC y host de Corona TV, el extraordinario Joseph Jaffe.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas de lo cotidiano algo extraordinario.
Esto es EntreMentorES #DLC.»
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo com Entre MentorES #DLC
Conversando con Fernando Famanía
Cuántas empresas e industrias se han visto afectadas por el ENORME cambio que hemos vivido en el 2020 debido a la pandemia? Cientos de miles de empresas al rededor del mundo se han visto forzadas a transformar sus modelos de negocio, reforzar o adaptar la forma en la que operan o incluso reinventar por completo su organización. Si hay una característica que toda empresa y todo emprendedor debe tener siempre es precisamente la capacidad de adaptación, la agilidad para cambiar rápidamente y aprovechar las oportunidades que momentos de grandes cambios traen consigo. Y esto es precisamente lo que mi invitado el día de hoy ha hecho, no solo este año tan particular, sino desde hace más de 25 años durante los cuales ha innovado en distintas industrias en México y América Latina, desde la publicitaría hasta la de organización de eventos.
Acompáñenme a aprender del co-fundador y co-CEO de Ifahto y CEO de If & company, el extraordinario Fernando Famanía.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo extraordinario.
Esto es Entre MentorES #DLC.
Escúchanos también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia, como Entre MentoES #DLC.
33 consejos…

… que me hubiera gustado dar… o escuchar.
- La carrera que elijas a los 18 años no tiene que ser una condena de cadena perpetua, puedes cambiar tu camino y aprender cuántas profesiones quieras.
- No te contrates en un trabajo solo por ganar un poco más dinero, ese dinero «extra» dejará de alcanzarte al primer cheque que recibas.
- Jamás dejes de hacer algo que quieres por miedo a no saber qué va a pasar.
- Jamás hagas algo por miedo a lo que otros pensarán si dejas de hacerlo.
- Deja de esperar a que llegue «la oportunidad dorada» a tu vida y comienza a crear nuevas oportunidades para ti y para los demás.
- No estás forzado a saber cuál es el propósito de tu vida desde joven (o de viejo para el caso) pero si intentas darle un sentido de propósito a las cosas que haces, todo tendrá un mejor sentido.
- Nunca contrates a alguien solo porque es tu amigo y necesita ayuda. Hay otras formas de ayudarle y contratar a alguien no calificado no solo no resultará, pero con seguridad terminará con la amistad.
- No critiques a tus jefes solo porque es lo que comúnmente hacen los demás. Reconoce qué por algo están en el lugar que están y aprende de ellos todo lo que te ayude a continuar creciendo en tu profesión.
- Dominar por completo tus responsabilidades y funciones actuales, no te califican de ninguna manera para una promoción. Primero comienza a realizar las funciones de ese siguiente nivel, a parte de las actuales, crece con estas y cuando las domines también entonces estarás preparado para subir ese nuevo escalón.
- Se discreto con la información personal que compartes con tus colaboradores. Algunos podrán llegar a convertirse en buenos amigos, pero la gran mayoría están ahí para hacer un trabajo y no siempre harán un buen uso de la información que compartas.
- A pesar de lo anterior, siempre sé generoso con lo que sabes y lo que puedes hacer por otros.
- Celebra el éxito de otros y jamás te burles de sus fracasos. Aprende de estos también.
- Aprende a detalle las reglas del juego en todo lo que haces. Conoce todo lo que se puede y lo que no se puede hacer. Aprende a operar y hacer cada función, por pequeña que sea, aún si no es responsabilidad directa tuya.
- Ahora que ya sabes las reglas aprende cómo puedes crear nuevas que hagan mejor el trabajo para todos.
- Descubre la maravillosa sensación que da, elevar a alguien más. Convertirte en una fuente de energía positiva y una razón para estar mejor.
- Crea rutinas en tu vida y en tu trabajo. No solo le pondrá orden a tu vida, pero te ayudará a eliminar obstáculos, reducir resistencias y hasta a automatizar ciertas labores. Te hará mucho más eficiente con tu tiempo.
- Aprender a ser flexible con tus rutinas. No todo, siempre, puede ser como tú pretendes. Adáptate.
- Pero identifica, reconoce y defiende siempre tus No Negociables. Aquellas cosas que más valoras en tu vida y que sabes que no sacrificarás: tu salud, tu familia, tu libertad.
- Reconoce y establece tu identidad. Define la personas que quieres ser, cómo quieres ser recordado por los demás; pero sobre todo cómo te quieres sentir, como persona, cada día de tu vida.
- Está presente, para tu familia, para tus amigos, para tu trabajo, pero sobre todo para ti.
- Integra hábitos a tu vida de acuerdo a esa identidad y ve eliminando aquellos que no te sirvan más.
- ¿Quieres cambiar tus hábitos? Deja de verlos como buenos y malos y reconócelos como hábitos que te alejan o se vuelven obstáculos para ser quien quieres ser y hábitos que te permiten ser quien quieres ser. Ajusta tu rutina y tu contexto para ayudarte a integrar los hábitos correctos.
- Entrena, todos los días entrena. No se trata solo de «hacer ejercicio», sino de entrenar. Ejercitar tu cuerpo y tu mente, crear resistencia, agilidad, condición. No tienes que ser un atleta consumado. Solo una persona sana.
- Aprender a comer aquello que te nutre y te es útil y a dejar atrás lo que no.
- Regálate la increíble oportunidad de descubrir nuevos intereses. Pruebas cosas, inténtalo, reconoce que te gusta, que no y qué quieres dejar en tu vida
- Jamás dejes de estudiar, jamás dejes de aprender. Recuerda que todos tenemos nuestro propio cinturón utilitario virtual que vamos equipando con las experiencias que vivimos, la información que estudiamos, las lecciones que aprendemos y las habilidades y competencias que vamos integrando.
- Lee, lee mucho y después lee un poco más. Descubre todo lo que puedes aprender y conocer, si re-aprendes a leer.
- Rodéate de las personas que son como tú aspiras a ser. Elévate.
- No tengas prisa en crecer y aprender. Entiende que las cosas toman tiempo, convertirse en experto, mejorar tu salud, crecer en tu carrera, tu empresa, tu vida, toma tiempo. A veces podemos dar grandes saltos, pero más frecuente que no, tenemos que ir dando pequeños pero importantes pasos.
- Aprende cuáles son estos pequeños grandes pasos y hazlos tu prioridad.
Practícalos cada día, se paciente, constante y consistente. Un día sí y al otro también.
Al tiempo verás que cada pequeño paso después de un tiempo se convierten en increíbles cambios. - Aprende a ser profundamente agradecido por todo lo que tienes en tu vida y lo que no tienes también.
- Aprecia cada aspecto de tu vida mientras, en profundo agradecimiento, trabajas fuerte por lo nuevo que quieres traer.
- Mantén tus prioridades claras y recuerda siempre hacer lo correcto y no lo popular.
EntreMentorES #DLC Episodio 093
Conversando con el Dr. Diego Bernardini
La nueva longevidad no es vivir más, sino vivir mejor, vivir diferente, vivir plenos… así comienza una de las frases que más me gusta de mi invitado el día de hoy. Con una amplísima carrera y experiencia como médico especializado en la familia y en adultos mayores, mi invitado hoy lleva en su cinturón múltiples estudios desde la Universidad de Buenos Aires, hasta el American Board of family Physicians en E.U.A, el University College of London en Inglaterra, La organización Mundial de la Salud en Suiza, además de una maestría en gerontología y un doctorado en medicina y geriatría por la Universidad de Salamanca, España.
Por si fuera poco actualmente es Profesor Titular de Medicina, en la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Profesor Titular de la Licenciatura de Kinesiología de la Fundación Barceló; además, de mantener su consulta como médico y ser un reconocido conferenciante internacional. De hecho, hace poco tuve oportunidad de conocerlo personalmente durante nuestra participación en TEDx Jardín Zenea.
Acompáñeme a aprender del autor de los libros: “De Vuelta. Diálogos con personas que vivieron mucho y lo cuentan bien” y “La segunda mitad, además de ser el host del podcast La Segunda Mitad, el extraordinario Diego Bernardini.
Escúchalo también en:

EntreMentorES #DLC Episodio 081
Conversando con Genaro Hurtado
Un enorme creyente en emprender y hacer empresa y Un gran apasionado por el desarrollo de talento en las organizaciones, mi invitado hoy hay dedicado los últimos 20 años de su carrera de más de 30, a ayudar a distintas organizaciones a reinventar la gestión y desarrollo de talento. Además es un verdadero creyente de nuestro país, México, y haciendo frente a la crisis que estamos viviendo creó una gran comunidad en la que miles de empresarios, organizaciones, cámaras y asociaciones estamos participando para apoyar a las empresas de la país.
Acompáñenme a aprender del Fundador de Brivé Soluciones y el Fundador de MéxicoPuede, el extraordinario Genaro Hurtado.
Genaro, bienvenido a EntreMentorES #DLC