#DLC, De Lo Cotidiano algo EXTRAORDINARIO

Mi tema de vida en 2022.

Por décimo cuarto año consecutivo este enero no tengo ni un solo propósito de Año Nuevo y ninguna promesa vacía que incumplir en los siguientes 12 meses.

En su lugar, como desde hace 14 años, lo que tengo es un tema que me servirá de brújula para orientar mis acciones y asegurarme de enfocar estas hacia mis GRANDES 3 para este año.

Mi tema: C.A.P.A.S.

Cuatro palabras que resumen a qué ponerle atención, cómo orientar mi enfoque e intención para cada acción que realize.

Claridad de lo quiero tener en mi vida y lo que no estoy dispuesto a tolerar más. Claridad de donde estoy parado hoy día, de a dónde quiero llegar y lo que tengo que hacer para lograrlo.

Acción, para dejar de planear y comenzar a accionar esos planes, por imperfectos que parezcan aún. Tomar acción actuando con congruencia y venciendo miedos, una acción y un paso a la vez.

Progreso, no perfección. Mantenerme consciente del progreso que tengo cada día y seguir avanzando hacia mis objetivos, enfocado en lo que importa. Manteniéndome flexible ante los cambios, resiliente frente a los retos y fiel a mi visión.

Aprecio y agradecimiento profundo y sincero por todas y cada una de las bendiciones en mi vida: la salud, seguridad, paz y unión de mi familia; la oportunidad de hacer un trabajo de impacto y servicio; y la abundancia y prosperidad que llena y rodea mi vida, la de mi familia y la de todas las personas con las que convivo día a día.

Salud. Sin salud no hay nada. No importa cuánto hagamos, logremos y tengamos si no tenemos buena salud. Cuidar, procurar y trabajar en mi salud física y mental todos los días será, sin duda un tema cotidiano en mi vida,

Cerrando el año entre amigo, con
Juan Burgos, Dany Saadia y
Emilio Saldaña «Pizu».

Cerrando el año entre amigos con Dany Saadia, Juan Burgos y Emilio Saldaña «Pizu», en este gran episodio de Entre MentorES #DLC en el que platicamos sobre las grandes lecciones del año, los libros más recomendados y nuestros planes y compromisos hacia 2022.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Construyendo una carrera polímata con Jorge Acevedo.

Hace un par de semanas leía un artículo sobre la importancia de los profesionales polímatas en las organizaciones hoy. Es decir profesionales con distintas especialidades y áreas de interés a la vez.
Personas que han podido desarrollar dos o tres carreras a la vez. Financieras que a la vez son grandes vendendoras y artistas. Diseñadores que además son grandes administradores y músicos. Ingenieras industriales que además saben programación y son grandes maestras, profesionales que se han desarrollado en ventas y en marketing, creando productos, fundando empresas, aprendido a administrarlas y que se siguen reinventando todos los días como mi invitado hoy.
Estratega, mercadólogo, licenciado en informática, profesor, emprendedor, mi invitado hoy no solo ha colaborado con icónicas organizaciones como Google, donde tuve el privilegio de tener como buddy o coach en mi proceso de integración hace ya muchos años, y ha fundado increíbles emprendimientos con los que está sirviendo a cientos o miles de personas. Acompáñenme a aprender del fundador de The Place y fundador y CEO de Mind2, el extraordinario Jorge Acevedo.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunas y algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su experiencia, trayectoria, lecciones y mejores prácticas para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario. ¡Esto es Entre MentorES #DLC!

¡Ahora velo también en YouTube!

Escúchalo también en:

Personas que cambian organizaciones, con Jorge Rosas.

Prácticamente todas las semana los directivos de todas las empresas, sin importar el tamaño de esta, se reúnen con sus equipos y revisan cómo van sus ventas. como está su facturación y cobranza. Algunos más también revisan la rentabilidad del negocio y otros más repasan cómo van sus planes y estrategias de ventas. Pero pocos, revisan cómo está la cultura de la organización que encabezan hasta que es demasiado tarde y se dan cuenta que el descuido ha sido tan grande que ahora enfrentan una fuga importante de talento. Las organizaciones son cultura. Y la cultura la construyen las personas que forman parte de una comunidad o un equipo. Con su lenguaje, con su trato, con sus objetivos y prioridades y la forma en las que las ejecutan y pocas personas, como invitado hoy lo entienden tan bien. Un verdadero especialista en desarrollo de talento, liderazgo y cultura organizacional, mi invitado hoy tiene más de dos décadas dedicándose a la construcción de grandes culturas organizacionales incluyendo Cinépolis y The Walt Disney Company y Delivering Happiness Mexico, firma que hoy preside como CEO, además de su labor como conferenciante internacional. Acompáñenme a aprender del extraordinario Jorge Rosas.

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Los de Abril

Con frecuencia en los distintos webinars, clases y cursos en los que tengo el enorme privilegio de poder participar como facilitador, recomiendo distintos libros que sirven para profundizar en los temas que en una u otra sesión estamos discutiendo.
Hace unos meses alguien me preguntó: “¿Y no tienes una lista de bibliografía que nos puedas compartir?
Así que desde ese entonces comencé a compartir así la lista de los libros que en el último mes leí.
Ahora el turno de los de abril:

Una gran guía de la increíble coach Shani Magosky con quien he tenido el privilegio de acompañar un proceso mío de liderazgo, sobre cómo convertirnos en mejores líderes para nuestros equipos.
Chécalo aquí.

No podemos adivinar qué va a suceder en el futuro pero definitivamente sí podemos prepararnos mejor para el que queremos construir para nosotros mismos. Esto es lo que Jay Samit comparte en este gran trabajo.
Chécalo aquí.

¿Cómo aprender a abrirnos a otras formas de pensar? ¿Cómo darnos cuenta de las oportunidades que estamos perdiendo por cerrarnos a lo que creemos que sabemos por no darnos cuenta de lo que no sabemos?
Un gran libro de Adam Grant que vale la pena leer con cuidado.
Chécalo aquí.

Apertura y comunicación para el desarrollo de nuestros equipos con Vladimiro de la Mora.

Hay empresas que tocan nuestra de vida, a veces de maneras que ni imaginamos. Están presentes en nuestros hogares, en nuestras oficinas y en los viajes que hacemos. Y por años han hecho nuestras vidas más fáciles. Sus marcas las reconocemos como parte de nuestro día a día. Pero más frecuente que no, no nos preguntamos quiénes están al frente de estas organizaciones que tanto están haciendo. Profesionales, o mejor dicho personas que con su trabajo, enfoque, liderazgo y esfuerzo están impactando la vida de millones. Este es el caso de mi invitado el día de hoy.

Con más de 3 décadas de sólida experiencia bajo su cinturón, dos maestrías, una con el TEC o Instituto Tecnológico de Monterrey y otra con el IPADE y distintos roles de liderazgo en importantes cámaras y asociaciones empresariales entre las que destacan la actual presidencia de la American Chamber of Commerce en México y la Vicepresidencia del Consejo Ejecutivo de Empresa Globales. Acompáñenme a aprender el Presidente y Chief Executive Officer de GE en México el extraordinario Vladimiro de la Mora.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

El impacto de nuestras decisiones en la construcción de nuestra carrera profesional con Ivan Pehar.

Alguna vez has conocido a alguien quien viviendo en un país distinto al tuyo a miles de distancia de tu hogar, ha desarrollado una carrera muy similar a la tuya?
Ese es el caso que tengo con mi invitado hoy. Un amigo a quien conocí hace pocos años, trabajando ambos para Twitter y con quien descubrí que además de compartir el mismo rol en ese entonces, cada quien en su país, compartíamos también una historia de carrera muy similar.
Desde hace 24 años mi invitado hoy ha formado parte de la generación de profesionales que ha transformado la industria de marketing y publicidad en Canadá.
Habiendo colaborado con empresas como OMD, AOL, Yahoo! y Twitter, donde trabajamos juntos por un tiempo, acompáñenme a aprender del actual Director General de Spotify en Canadá, el extraordinario Ivan Pehar.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Los de Marzo 2021

Con frecuencia en los distintos webinars, clases y cursos en los que tengo el enorme privilegio de poder participar como facilitador, recomiendo distintos libros que sirven para profundizar en los temas que en una u otra sesión estamos discutiendo.
Hace unos meses alguien me preguntó: “¿Y no tienes una lista de bibliografía que nos puedas compartir?
Así que desde ese entonces comencé a compartir así la lista de los libros que en el último mes leí.

Y aunque este fue un mes muy difícil y lleno de retos personales con crisis importantes de salud en la familia, lo que me hizo decidir leer un poco menos que en los meses anteriores, así toca el turno a los de marzo 2021:

No necesariamente una autobiografía, pero sí una narración de las grandes lecciones que Jamie Kern Lima, la primera mujer CEO en L’Oréal a nivel mundial, aprendió a lo largo de su camino como empresaria y como persona.
Chécalo aquí: https://amzn.to/3ujqRK0

Al parecer este mes me dió por leer la historia de algunos personajes interesantes. En este libro, autobiográfico, el actor Matthew McConaughey, narra los momentos claves en su vida que mayores lecciones le dejaron para continuar avanzando en su historia personal. A estos momentos les llamó: Green Lights.
Chécalo aquí: https://amzn.to/3fHiq72

Pasado, Futuro y nuestras acciones hoy.

¿Cuántas veces hemos usado como excusa de nuestras acciones hoy, lo que en el pasado nos sucedió?
¿Cuántas veces hemos respondido con frases como «así soy yo», «así me enseñaron de pequeño», «así me hicieron después de…»?
¿Cuánto tiempo más justificaremos nuestra falta de avance hacia lo que queremos por lo que anteriormente ocurrió?

Cierto, la educación que nos han dado por siglos se ha enfocado en entender y enseñarnos las lecciones del pasado, del nuestro, de los nuestros, y del mundo en general.
Cierto, entender el pasado y conocer nuestra historia es crucial para entender de dónde venimos.
Pero eso solo explica lo que ya pasó y las cosas por las que ya no podemos hacer nada más, más no explica porque no podamos hacer nuevos esfuerzos, fijar nuevas metas y crear y vivir nuevas aventuras que nos lleven a vivir, desde hoy, la vida que en realidad queremos vivir y construir; y ser, desde hoy, la persona que queremos ser.

Hace algunos años, cuando trabajaba para Google en México, tuve el privilegio de platicar con Vint Cerf, considerado uno de los Padres de Internet, sobre porque, después de todo el trabajo que había hecho y todo lo que ya había aportado al mundo ya, continuaba trabajando tanto como siempre lo había hecho.

Su lección fue tan grande y permanente como sus aportaciones al mundo: «la cosa que aprendí es que, en lugar de decir que no porque crees que puedes fallar, deberías decir que sí porque es la opción más interesante; y he elegido algunas maravillosas y arriesgadas opciones, incluyendo integrarme a Google, lo que para mi es rodearme de gente joven llena de nuevas ideas, quienes a veces dirán – Por qué no hacemos X – y yo les diré – oh… tratamos X hace 25 años y no funcionó – y luego recuerdo que hubo una razón por la que eso no funcionó hace 25 años y esa razón podría ya no ser válida hoy, así que es momento de pensar que tal vez deberíamos hacer X porque es lo correcto ahora…»

Debo confesar que es una lección que aunque por años he tenido cerca y latente en la mente y el corazón, no siempre es fácil ponerla en acción. Con frecuencia se antoja más fácil culpar a la acciones pasadas, propias o de otros, que tomar la incómoda responsabilidad de las riendas de nuestra vida. Pero, por fortuna, cada vez que intento hacer esto, recuerdo que el único responsable de construir y vivir la vida que quiero vivir, soy yo.

Verán, la manera en la que pasamos el tiempo importa y mucho.
Las acciones que realizamos hoy tienen un impacto real y directo en los resultados que tengamos o dejemos de tener mañana.
Y lo que no haya funcionado ayer, no tiene porque no funcionar hoy para construir el mañana que queremos vivir.

Lo que es más, de acuerdo al trabajo de investigación del Dr. Benjamin Hardy, PHD, «No es nuestro pasado lo que determina nuestro futuro, sino nuestro comportamiento actual, lo que determina nuestra interpretación del pasado; y nuestra visión del futuro la que determina nuestras acciones hoy».

Si en verdad sabemos lo que queremos lograr mañana, si tenemos una visión clara de la vida que queremos vivir, podemos definir, con la misma claridad, las acciones que necesitamos realizar hoy par construir y comenzar a vivir esa vida desde ya.
Esas acciones, las que realizamos cada día, marcan la manera en la que invertimos nuestro tiempo; y la forma en la que pasamos el tiempo no solo expresa nuestras intenciones futuras sino la persona que somos hoy.
Por lo tanto, nuestras acciones, y no nuestro pasado, definen nuestra personalidad.

Y si aquello en lo que invertimos nuestro tiempo y energía crece y nuestras acciones no solo crean resultados sino que definen nuestra personalidad, podríamos preguntarnos: «¿Soy hoy la persona que quiero ser? ¿La manera en la que paso mi tiempo, las acciones en las que invierto mi tiempo y energía, reflejan y crean la vida que quiero vivir y construyen a la persona que quiero ser?

De ahí la enorme importancia de nuestras acciones hoy.

Cambiando nuestra narrativa y mindset con Pam Thomas

Hace 15 años cuando comenzaba yo a investigar y explorar el mundo del coaching conocí el trabajo de mi extraordinaria invitada el día de hoy.
Una increíble coach que por dos décadas ha ayudado y acompañado a miles de personas a transformar su visión y modo de pensar de un no puedo a un claro que puedo hacerlo.

Actualmente miembro de la facultad, asesora y mentor coach del Executive and Professional coaching certification program de la Universidad de Texas y fundadora de What’s within you.

Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Pam Thomas.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Conversando con Eloy López, el señor de los seguros.

¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre el desarrollo de nuestra carrera profesional? algunos acudimos a algún mentor, a un coach a un jefe actual o pasado.

¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre cómo mejorar nuestra salud? Acudimos al médico, a un nutriólogo, algún coach en entrenamiento.

¿Qué hacemos cuándo necesitamos solucionar algún problema del pasado? Buscamos un psicólogo o un psicoterapeuta.

Con enorme frecuencia, cuando tenemos algún problema o reto que vencer buscamos al especialista que nos puede ayudar a salir a adelante.

Pero ¿qué hacemos cuando de se trata de planear nuestro futuro, pensar en nuestra edad adulta avanzada, pensar en la fragilidad de nuestras vidas y la de nuestra familia?
Más frecuente que no, equivocadamente, preferimos mirar hacia otro lugar. Es entonces, cuando necesitamos aprender cómo pensar y manejar esta conversación con nosotros mismos, que la ayuda de profesionales como mi invitado hoy resulta crítica.

Con más de 26 años de experiencia asesorando a personas sobre cómo afianzar y asegurar su futuro, acompáñenme a aprender el fundador y director general de Previsión Financiera, un increíble networker que ha sabido hacer del Social Selling una gran herramienta para servir y ayudar a miles de personas, el extraordinario Eloy López.

Eloy, bienvenido a Entre MentorES #DLC

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Conversando con Laura Tapia

A lo largo de nuestras carreras tenemos suerte de conocer a un sin fin de personas de quienes vamos a lo largo del tiempo. Con algunos tenemos la oportunidad de trabajar de cerca y por muchos años, mientras que otras tenemos la suerte de solo tener unas breves interacciones. Sin embargo, cuando somos tremendamente afortunados, aún si el tiempo es limitado, conocemos a personas que van dejando un impacto claro con su trabajo en cada cosa que hacen. Ese es el caso de mi invitada hoy. Conocida y apreciada por miles en la industria del marketing y comunicación, mi invitada hoy ha construido una brillante trayectoria por los últimos 30 años, conocida por muchos por su increíble trabajo de poco más de 25 años en Procter & Gamble, enlistada como una de las mujeres más poderosas en México por CNN Expansión, Integrante del International Women’s Forum, integrante del boar de dirección del P&G Almuni Network, una reconocida desarrolladora de grandes equipos y grandes profesionales, acompáñenme a aprender de la extraordinaria Laura Tapia.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.