#DLC, De Lo Cotidiano algo EXTRAORDINARIO

La nueva longevidad con el Dr. Diego Bernardini.

La segunda mita de nuestras vidas siempre promete ser la etapa más larga de esta. Somos niños hasta los 12, adolescentes hasta los 20s, adultos jóvenes hasta loas 40 y después viene la segunda mitad en la que necesitamos aprender a vivir en esta nueva longevidad. 

Nadie mejor para hablar al respecto que el gran Dr. Diego Bernardini, acompañándonos por segunda ocasión aquí en Entre MentorES #DLC. 

Escúchalo también en:

O en la plataforma de Podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC

Lecciones de vida y carrera con Aliza Knox.

Sucede que en ocasiones tenemos como líderes y mentores a extraordinarias personas que más allá de solo enseñarnos sobre el trabajo, nos comparten grandes lecciones y ejemplo de vida. Este es el caso de mi querida invitada en este increíble episodio. Ella fue mi direct manager en Twitter, por un tiempo y a pesar la distancia entre Singapur, donde ella viva y México, logramos establecer una sólida relación de trabajo en la que pude aprender muchísimo de ella. Hoy ella comparta sus grandes lecciones de vida y carrera en su nuevo libro: Don’t quit your day job, Six mindshifts you need to Rise and Thrive at work.

¡Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Aliza Knox!

Escúchalo también en:

Siendo breves con Juan Domínguez Gutiérrez

No hay peor sordo que el que no quiere escucha. Quien se excusa se acusa. No te achiques para caber. Los refranes, dichos y adagios son elementos muy arraigados en nuestra cultura. Los usamos para dar matiz, color y, a veces, una más fácil interpretación de las situaciones que estamos viviendo. Nadie mejor para platicar al respecto que mi invitado el día de hoy. Con más de dos décadas de experiencia liderando equipos de recursos humanos, asuntos organizacionales y corporativos; y reconocido por la revista Expansión como uno de los directores de recursos humanos más relevantes de México en el 2020; acompáñenme a aprender del autor de Seré Breve, refranes, frases y adagios de muchas generaciones traídos a las de hoy. El extraordinario Juan Domínguez Gutiérrez.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Viviendo por diseño con Daniel Marcos.

¿Cómo escalar nuestro negocio? ¿cómo desarrollar a nuestros equipos? y ¿cómo liderar nuestra empresa? Son preguntas que todos quienes tenemos la responsabilidad de un negocio, nos hacemos todos los días. Metodologías, herramientas, corrientes de pensamiento hay muchas y muchas más son las personas que quieren hablar de estos temas, pero en realidad son muy pocos los profesionales que como mi invitado hoy pueden hablar con verdadera autoridad sobre estos temas. Co-fundador y CEO del Growth Institute, mi invitado hoy ha acompañado a decenas de miles de empresas y profesionales en su proceso de educación y desarrollo para escalar sus negocios. Coach, mentor y emprendedor, acompáñenme a aprender del extraordinario Daniel Marcos.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.

Construyendo una carrera polímata con Jorge Acevedo.

Hace un par de semanas leía un artículo sobre la importancia de los profesionales polímatas en las organizaciones hoy. Es decir profesionales con distintas especialidades y áreas de interés a la vez.
Personas que han podido desarrollar dos o tres carreras a la vez. Financieras que a la vez son grandes vendendoras y artistas. Diseñadores que además son grandes administradores y músicos. Ingenieras industriales que además saben programación y son grandes maestras, profesionales que se han desarrollado en ventas y en marketing, creando productos, fundando empresas, aprendido a administrarlas y que se siguen reinventando todos los días como mi invitado hoy.
Estratega, mercadólogo, licenciado en informática, profesor, emprendedor, mi invitado hoy no solo ha colaborado con icónicas organizaciones como Google, donde tuve el privilegio de tener como buddy o coach en mi proceso de integración hace ya muchos años, y ha fundado increíbles emprendimientos con los que está sirviendo a cientos o miles de personas. Acompáñenme a aprender del fundador de The Place y fundador y CEO de Mind2, el extraordinario Jorge Acevedo.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunas y algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su experiencia, trayectoria, lecciones y mejores prácticas para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario. ¡Esto es Entre MentorES #DLC!

¡Ahora velo también en YouTube!

Escúchalo también en:

Aprendiendo a integrar nuestra carrera profesional a nuestras vidas con Lizette Weber.

Cuando escuchamos que alguien se dedica a Relaciones Públicas no es poco frecuente que haya quienes, por desconocimiento, piensen en glamorosas fiestas y celebridades. Pero en realidad, esta disciplina de la comunicación es mucho más que eso y una disciplina esencial para el desarrollo de cualquier tipo de negocio. Y no son muchas las personas que como mi invitada hoy, lo saben hacer tan bien. Con treinta años de increíble experiencia en la industria de la comunicación, mi invitada hoy he colaborado con icónicas marcas y organizaciones a las que ha ayudado y acompañado en sus estrategias de comunicación. Además de ser también una gran emprendedora.
Acompáñenme a aprender de la fundadora de Allegro Music, Creadora de Ludi el Pirata y CEO de Lizette Weber, Relaciones Públicas, la extraordinaria Lizette Weber.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Viendo la fotografía completa de las cosas con Liliana Mendez.

No es ningún secreto que la realidad de la manera en la que trabajamos, ha cambiado significativamente y para siempre, pero tampoco es secreto que este cambio se viene dando mucho antes la Pandemia. grandes e icónicas empresas como WeWork, nacieron en los últimos años para convertirse en una gran opción para facilitar precisamente como trabajamos. Y aunque siempre queremos conocer las historias de éxito de estas marcas, con frecuencia y en lo personal me resulta mucho más interesante conocer la historia las personas que dan vida a estas organizaciones. Como mi invitada el día de hoy. Con más de 15 años de experiencia en servicio a clientes y manejo de comunidades, acompáñenme a aprender de la directora de WeWork en México, la extraordinaria Liliana Méndez.

Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunas y algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación, salud y cultura y aprender de ellas y ellos su experiencia, lecciones y mejores prácticas para hacer en nuestras vidas, De Lo Cotidiano algo extraordinario. Esto es Entre MentorES #DLC.

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Los de Abril

Con frecuencia en los distintos webinars, clases y cursos en los que tengo el enorme privilegio de poder participar como facilitador, recomiendo distintos libros que sirven para profundizar en los temas que en una u otra sesión estamos discutiendo.
Hace unos meses alguien me preguntó: “¿Y no tienes una lista de bibliografía que nos puedas compartir?
Así que desde ese entonces comencé a compartir así la lista de los libros que en el último mes leí.
Ahora el turno de los de abril:

Una gran guía de la increíble coach Shani Magosky con quien he tenido el privilegio de acompañar un proceso mío de liderazgo, sobre cómo convertirnos en mejores líderes para nuestros equipos.
Chécalo aquí.

No podemos adivinar qué va a suceder en el futuro pero definitivamente sí podemos prepararnos mejor para el que queremos construir para nosotros mismos. Esto es lo que Jay Samit comparte en este gran trabajo.
Chécalo aquí.

¿Cómo aprender a abrirnos a otras formas de pensar? ¿Cómo darnos cuenta de las oportunidades que estamos perdiendo por cerrarnos a lo que creemos que sabemos por no darnos cuenta de lo que no sabemos?
Un gran libro de Adam Grant que vale la pena leer con cuidado.
Chécalo aquí.

5 grandes miedos de todo líder y cómo vencerlos

Liderar, y no solo manejar, a un equipo o una organización no es fácil.
Aún quienes cuentan con algunas habilidades natas de liderazgo encuentran la responsabilidad de ser líder, llena de lecciones que aprender y retos que vencer; y con frecuencia los más grandes retos tienen que ver menos con competencias que se pueden ir adquiriendo y mucho más con miedos que vencer:

  1. No tener autoridad formal frente a su equipo.
    Ganarse la confianza de nuestros equipos de trabajo no es fácil pero tampoco imposible.
    Saber que nuestro equipo hará lo que instruyamos solo por el título que ostenta nuestra tarjeta de presentación es terrible.
    La autoridad formal que un rango nos da, nos podrá hacer (por tiempo muy limitado) un buen capataz o gestor de tareas, pero para convertirnos en verdaderos líderes, necesitamos ganarnos la autoridad moral que solo se obtiene de haber hecho el trabajo, el nuestro y el que le estamos pidiendo a los demás; y del trato transparente, amable, preciso, claro, contundente y bondadoso que damos a nuestros equipos.
  2. Que otros sepan hacer mejor las cosas.
    En una época como la que estamos viviendo donde la vasta mayoría de las personas temen perder su trabajo, no es poco común que muchos quieran aferrase a hacer las cosas o, por lo menos, aparecer en la foto de quienes las hicieron, para tratar de afianzar su posición.
    Pero las y los verdaderos líderes, entiende que su misión ya no es hacer ciertas labores que son responsabilidad de su equipo, sino servir y cuidar a quienes deben, en efecto, llevar a acabo esas acciones.
  3. No tener todas las respuestas.
    De la mano del punto anterior, son muchos, muchos más de los que quisiéramos contar, los ejecutivos que continuan operando bajo la caduca creencia de necesitar tener todas las respuestas para sus equipos, aún si estas están equivocadas y arriesgan al equipo a tomar una decisión incorrecta. Prefieren salvar su ego en un momento incómodo que admitir que no saben lo que no saben.
    Pero las y los auténticos líderes de hoy entienden no solo que no pueden pretender tener todas las respuestas sino que nadie les está exigiendo tenerlas. Y comprenden también que lo que sí deben tener es el valor de hacer todas las preguntas necesarias y que requieren respuesta para seguir avanzando con su equipo, aún si estas ponen a la cabeza del equipo en una posición incómoda para su propia estima.
  4. Que alguien rompa su estatus Quo.
    Pocas actitudes y miedos de la cabeza de un equipo pueden ser tan destructivas y dañinas como la incesante lucha por cuidar el status quo que dicha persona quiere mantener.
    Cuidar su manera de hacer las cosas, poner atención solo a los indicadores que le son convenientes y proteger los procesos que favorecen a su posición, aún cuando es claro que hay muchas más y mejores formas de hacer las cosas que podrían ser mucho más benéficas para el equipo en su totalidad, son indicadores claros de que alguien está protegiendo el estatus quo.
    Las y los líderes que trascienden en sus equipos y su trabajo, saben que su rol no es solo cuidar sus propios intereses, o los de las personas a quienes reportan. Saben que para servir mejor a sus equipos y a su organización, necesitan integrar agentes de cambio que ayuden a avanzar, retándoles con nuevas preguntas, sacudiéndoles con oportunidades y métodos que quizás antes no habían visto y buscando nuevas maneras de seguir avanzando.
  5. No encontrar un eco que les valide.
    Uno de los más grandes miedos de cualquier persona es no pertenecer.
    Es algo natural. Evolucionamos como seres humanos, con este miedo a no pertenecer.
    En otros tiempos, no pertenecer a una tribu u otra y quedar solo, representaba morir.
    Hoy, la falta de pertenencia a un grupo, quizás no represente una muerte segura, pero definitivamente sí es un tremendo ataque a nuestro sentido de identidad.
    Cuando la cabeza de un equipo no encuentra un eco en el equipo que valide sus ideas y las secunde, puede caer en una angustiante espiral resultado de sus propias creencias limitantes que les hace pensar que si su idea no es secundada, no es porque el equipo piense que hay otras alternativas que quisieran también explorar, sino porque los quieren sacar.
    Esa espiral los lleva a tener enfrentamientos antagónicos con las mismas personas a quienes suponen servir y sobre quienes terminan imponiendo, a través de la autoridad formal que su título les confiere, su propia voluntad.
    Las y los verdaderos líderes saben y entienden que la única validación que necesitan es la que ellas y ellos mismos se dan al saber que más que su autoridad formal, se han ganado la autoridad moral de servir a sus equipos, siendo ellas y ellos, y no al revés, el eco de quienes tienen el privilegio de dirigir.
group of business men with white masks

Pasado, Futuro y nuestras acciones hoy.

¿Cuántas veces hemos usado como excusa de nuestras acciones hoy, lo que en el pasado nos sucedió?
¿Cuántas veces hemos respondido con frases como «así soy yo», «así me enseñaron de pequeño», «así me hicieron después de…»?
¿Cuánto tiempo más justificaremos nuestra falta de avance hacia lo que queremos por lo que anteriormente ocurrió?

Cierto, la educación que nos han dado por siglos se ha enfocado en entender y enseñarnos las lecciones del pasado, del nuestro, de los nuestros, y del mundo en general.
Cierto, entender el pasado y conocer nuestra historia es crucial para entender de dónde venimos.
Pero eso solo explica lo que ya pasó y las cosas por las que ya no podemos hacer nada más, más no explica porque no podamos hacer nuevos esfuerzos, fijar nuevas metas y crear y vivir nuevas aventuras que nos lleven a vivir, desde hoy, la vida que en realidad queremos vivir y construir; y ser, desde hoy, la persona que queremos ser.

Hace algunos años, cuando trabajaba para Google en México, tuve el privilegio de platicar con Vint Cerf, considerado uno de los Padres de Internet, sobre porque, después de todo el trabajo que había hecho y todo lo que ya había aportado al mundo ya, continuaba trabajando tanto como siempre lo había hecho.

Su lección fue tan grande y permanente como sus aportaciones al mundo: «la cosa que aprendí es que, en lugar de decir que no porque crees que puedes fallar, deberías decir que sí porque es la opción más interesante; y he elegido algunas maravillosas y arriesgadas opciones, incluyendo integrarme a Google, lo que para mi es rodearme de gente joven llena de nuevas ideas, quienes a veces dirán – Por qué no hacemos X – y yo les diré – oh… tratamos X hace 25 años y no funcionó – y luego recuerdo que hubo una razón por la que eso no funcionó hace 25 años y esa razón podría ya no ser válida hoy, así que es momento de pensar que tal vez deberíamos hacer X porque es lo correcto ahora…»

Debo confesar que es una lección que aunque por años he tenido cerca y latente en la mente y el corazón, no siempre es fácil ponerla en acción. Con frecuencia se antoja más fácil culpar a la acciones pasadas, propias o de otros, que tomar la incómoda responsabilidad de las riendas de nuestra vida. Pero, por fortuna, cada vez que intento hacer esto, recuerdo que el único responsable de construir y vivir la vida que quiero vivir, soy yo.

Verán, la manera en la que pasamos el tiempo importa y mucho.
Las acciones que realizamos hoy tienen un impacto real y directo en los resultados que tengamos o dejemos de tener mañana.
Y lo que no haya funcionado ayer, no tiene porque no funcionar hoy para construir el mañana que queremos vivir.

Lo que es más, de acuerdo al trabajo de investigación del Dr. Benjamin Hardy, PHD, «No es nuestro pasado lo que determina nuestro futuro, sino nuestro comportamiento actual, lo que determina nuestra interpretación del pasado; y nuestra visión del futuro la que determina nuestras acciones hoy».

Si en verdad sabemos lo que queremos lograr mañana, si tenemos una visión clara de la vida que queremos vivir, podemos definir, con la misma claridad, las acciones que necesitamos realizar hoy par construir y comenzar a vivir esa vida desde ya.
Esas acciones, las que realizamos cada día, marcan la manera en la que invertimos nuestro tiempo; y la forma en la que pasamos el tiempo no solo expresa nuestras intenciones futuras sino la persona que somos hoy.
Por lo tanto, nuestras acciones, y no nuestro pasado, definen nuestra personalidad.

Y si aquello en lo que invertimos nuestro tiempo y energía crece y nuestras acciones no solo crean resultados sino que definen nuestra personalidad, podríamos preguntarnos: «¿Soy hoy la persona que quiero ser? ¿La manera en la que paso mi tiempo, las acciones en las que invierto mi tiempo y energía, reflejan y crean la vida que quiero vivir y construyen a la persona que quiero ser?

De ahí la enorme importancia de nuestras acciones hoy.

Cambiando nuestra narrativa y mindset con Pam Thomas

Hace 15 años cuando comenzaba yo a investigar y explorar el mundo del coaching conocí el trabajo de mi extraordinaria invitada el día de hoy.
Una increíble coach que por dos décadas ha ayudado y acompañado a miles de personas a transformar su visión y modo de pensar de un no puedo a un claro que puedo hacerlo.

Actualmente miembro de la facultad, asesora y mentor coach del Executive and Professional coaching certification program de la Universidad de Texas y fundadora de What’s within you.

Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Pam Thomas.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Conversando con Eloy López, el señor de los seguros.

¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre el desarrollo de nuestra carrera profesional? algunos acudimos a algún mentor, a un coach a un jefe actual o pasado.

¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre cómo mejorar nuestra salud? Acudimos al médico, a un nutriólogo, algún coach en entrenamiento.

¿Qué hacemos cuándo necesitamos solucionar algún problema del pasado? Buscamos un psicólogo o un psicoterapeuta.

Con enorme frecuencia, cuando tenemos algún problema o reto que vencer buscamos al especialista que nos puede ayudar a salir a adelante.

Pero ¿qué hacemos cuando de se trata de planear nuestro futuro, pensar en nuestra edad adulta avanzada, pensar en la fragilidad de nuestras vidas y la de nuestra familia?
Más frecuente que no, equivocadamente, preferimos mirar hacia otro lugar. Es entonces, cuando necesitamos aprender cómo pensar y manejar esta conversación con nosotros mismos, que la ayuda de profesionales como mi invitado hoy resulta crítica.

Con más de 26 años de experiencia asesorando a personas sobre cómo afianzar y asegurar su futuro, acompáñenme a aprender el fundador y director general de Previsión Financiera, un increíble networker que ha sabido hacer del Social Selling una gran herramienta para servir y ayudar a miles de personas, el extraordinario Eloy López.

Eloy, bienvenido a Entre MentorES #DLC

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.