Organizando nuestro año con The Unperfect Coach, Sadday Zivec.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Responsabilizándonos de nosotros mismos con Mario Guerra.
Cómo aprender a dejar de lado nuestro pasado como el pretexto de por qué hacemos o reaccionamos de una y otra manera, cómo auto-conocernos mejor y desarrollar más nuestra propia inteligencia emocional. De esto y más esta increíble charla con el extraordinario Mario Guerra en el episodio 141 de Entre MentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Construyendo una carrera polímata con Jorge Acevedo.
Hace un par de semanas leía un artículo sobre la importancia de los profesionales polímatas en las organizaciones hoy. Es decir profesionales con distintas especialidades y áreas de interés a la vez.
Personas que han podido desarrollar dos o tres carreras a la vez. Financieras que a la vez son grandes vendendoras y artistas. Diseñadores que además son grandes administradores y músicos. Ingenieras industriales que además saben programación y son grandes maestras, profesionales que se han desarrollado en ventas y en marketing, creando productos, fundando empresas, aprendido a administrarlas y que se siguen reinventando todos los días como mi invitado hoy.
Estratega, mercadólogo, licenciado en informática, profesor, emprendedor, mi invitado hoy no solo ha colaborado con icónicas organizaciones como Google, donde tuve el privilegio de tener como buddy o coach en mi proceso de integración hace ya muchos años, y ha fundado increíbles emprendimientos con los que está sirviendo a cientos o miles de personas. Acompáñenme a aprender del fundador de The Place y fundador y CEO de Mind2, el extraordinario Jorge Acevedo.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunas y algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su experiencia, trayectoria, lecciones y mejores prácticas para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario. ¡Esto es Entre MentorES #DLC!
¡Ahora velo también en YouTube!
Escúchalo también en:



Cómo ha cambiado la manera en que buscamos cuidar nuestra salud mental y emocional, con Cristina Jauregui.
¿Cómo ha cambiado la manera en la que las personas enfrentamos las crisis después de este año y medio de pandemia? ¿de qué recursos estamos echando mano y a quiénes estamos buscando para pedir ayuda? Lo que es más ¿hemos ya aprendido a pedir ayuda? De esto y más esta extraordinaria charla con una querida amiga que después de dos años de habernos acompañado, regresa a Entre Mentores #DLC
Una extraordinaria terapeuta humanista, autora del libro Ya Basta! Acabemos con el bulling, Historiadora, Coach, Conferenciante y Conductora del programa de Televisión Diálogos en Confianza y fundadora de El arte de ser Feliz y host del podcast del mismo nombre, acompáñenme a seguir aprendiendo de la extraordinaria Cristina Jauregui.
Escúchanos también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC.
El interminable y maravilloso proceso de aprendizaje en nuestra vida con Alexandra Pumarejo
¿Qué tan clara tienes la razón de tu vida? Es decir, ¿te has podido responder cuál es tu propósito en la vida? Pocas personas lo tienen tan claro como mi invitada hoy.
Una conferenciante internacional y exitosa comunicadora que ha dedicado los últimos 12 años de su carrera a una misión: ayudar, orientar e inspirar a las personas para que sean más felices con ellas mismas. Autora, comunicadoras y conferenciante, presentadora de TV y columnista en distintas publicaciones, acompáñenme a aprender de la extraordinaria Alexandra Pumarejo.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su trayectoria, experiencia y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas de lo cotidiano algo extraordinario.
Esto es Entre MentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Aprendiendo a desarrollar nuestro talento y el de nuestro equipo, con Paola Carranco.
Mucho escuchamos sobre la importancia de desarrollar el talento de los integrantes de nuestra organización. Mucho se habla también de la importancia de que nuestros equipos tengan balance en sus trabajos y de que colaboremos todos en un ambiente de seguridad psicológica en el que todos podamos aportar. Pero no son tantas las personas que como invitada hoy han hecho de esto tu carrera y vocación.
Con ya dos décadas de experiencia bajo su cinturón, mi invitada hoy, ha dedicado su carrera al desarrollo y promoción del talento en organizaciones como REvlón, Avantel e Unilever. Acompáñenme a aprender de la fundadora y directora de Talent Lab Latam, la extraordinaria Paola Carranco. Paola
Escúchalo también en:



O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Solo búscalo como Entre MentorES #DLC.
Cambiando nuestra narrativa y mindset con Pam Thomas
Hace 15 años cuando comenzaba yo a investigar y explorar el mundo del coaching conocí el trabajo de mi extraordinaria invitada el día de hoy.
Una increíble coach que por dos décadas ha ayudado y acompañado a miles de personas a transformar su visión y modo de pensar de un no puedo a un claro que puedo hacerlo.
Actualmente miembro de la facultad, asesora y mentor coach del Executive and Professional coaching certification program de la Universidad de Texas y fundadora de What’s within you.
Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Pam Thomas.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
¿Alguna vez has sido víctima del GasLighting? De corazón, espero que no.
En 1944 el director George Cukor, la actriz Ingrid Berman y el actor Charles Boyer, dieron vida a la película GasLight, en la que un esposo narcisista y manipulador, hace creer a su esposa que se está volviendo loca, creando situaciones en las que ella se reconocía en peligro y haciéndole creer que todo era parte de su imaginación para así el esconder su propio secreto.
A partir de la década de los 70’s varios journals y publicaciones sobre psicología comenzaron a utilizar frecuentemente el término de «Gaslighting» para describir las relaciones en pareja en la que una persona, con vasta frecuencia el hombre, comienza a ejercer esta terrible forma de violencia psicológica en su pareja para hacerla perder hasta su sentido de identidad.
Y desafortunadamente este es un problema que cada vez, con mayor frecuencia escuchamos, no solo en el hogar sino en el trabajo también.
Jefes o colegas que valiéndose de su posición o capital político abusan en perjuicio de una persona, un equipo, y en casos extremos, hasta de sus propios clientes.
Lo que provoca una inevitable erosión de la calidad de vida en el trabajo, no solo para la(s) víctima(s) del gaslighting corporativo, sino para todo el equipo en general.
Y tristemente nadie, sin importar la experiencia que tengamos, el trabajo que hayamos realizado en el pasado, los conocimientos que tengamos, estamos exentos de ser «gaslighteados».
En un gran artículo de la revista de Psychology Today el coach y autor de Communication Success with Four Personality Types and How to Communicate Effectively and Handle Difficult People, el profesor Preston Ni, comparte 7 formas pistas prácticas para detectar si estamos siendo presas de un GasLighter:
- Siempre sostienen una narrativa negativa a cerca del desempeño del gaslighteado, atacando su credibilidad y juicio con acusaciones y suposiciones, pero sin hechos ni datos.
- Distribuyen rumores negativos sobre el gaslighteado atacando sus características personales, como su estilo de comunicación, por ejemplo.
- Hacen comentarios públicos negativos o antagónicos en foros públicos, intentando manchar la reputación del otro y de restarles credibilidad.
- Tienen un persistente uso de sarcasmo y humor negativo para expresar hostilidad contra el otro con frases burlonas para después ocultarlas justificándolas como una broma.
- Continuamente excluyen al gaslighteado de reuniones importantes de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional y de avance de carrera.
- Realizan un bullying persistente a través de la intimidación en el lugar de trabajo con frases como «Las cosas afuera están muy difíciles como para perder tu trabajo», «Y yo que te estoy protegiendo de los de arriba» o «Ahora me tienes que reportar con minutas tu cada paso».
- Tienen un persistente trato inequitativo en comparación con otros empleados de similar o menor experiencia , incluso a pesar de entregar resultados consistentemente positivos al negocio. De modo que cuando el gaslighter es enfrentado y cuestionado al respecto, simplemente desvía la atención culpando al gaslighteado de su propia victimización.
¿Cómo hacer frente a una situación así? Esto es nuevo para mí.
Pero como todo en la vida, creo que se tienen que enfrentar con la cabeza en alto y la pies en la tierra, bien plantados.
Confiando en nuestro trabajo.
Recordando nuestro sentido de propósito.
Teniendo presente que somos mucho más que un trabajo.
No olvidando los retos antes conquistados.
Y alzando la voz, hablando directo, de frente y con confianza en nosotros si es que no podemos confiar en alguien más.

Los de enero 2021
Con frecuencia en los distintos webinars, clases y cursos en los que tengo el enorme privilegio de poder participar como facilitador, recomiendo distintos libros que sirven para profundizar en los temas que en una u otra sesión estamos discutiendo.
Hace unos meses alguien me preguntó: «¿Y no tienes una lista de bibliografía que nos puedas compartir?
Así que desde ese entonces comencé a compartir así la lista de los libros que en el último mes leí.
Y así toca el turno a los de enero, esta vez:

Life Scale de Brian Solis.
Un gran libro para recordar por qué y cómo re-enfocar nuestra atención y energía en las cosas más importantes en nuestra vida.
Chécalo en: https://amzn.to/3j0QSt4

The practice, shipping creative work, de Seth Godin.
El más reciente libro de Seth, y uno de mis favoritos personales, en el que nos plantea más de 200 ideas o pensamientos respecto a poner en práctica nuestro arte, nuestra práctica, nuestro sentido de propósito en servicio de otros.
Chécalo en: https://amzn.to/36orgRO

Atomic Habits de James Clear.
Nuestros hábitos marcan la manera en la que nos conducimos y nuestra conducta forma nuestra identidad y vice versa, por eso esta es un libro que ahora en Enero he leído de nuevo por tercera vez.
Chécalo en https://amzn.to/2NSp26X

Talking to strangers, what we should know about the people we don’t know, de Malcolm Gladwell.
Aún sigo en medio de leer este fascinante libro de Gladwell, sobre las suposiciones que hacemos de los demás y por qué tendemos a creer todo como verdad. Y hasta ahora puedo decir que, como la mayoría de su obra, es una definitiva recomendación.
Chécalo en: https://amzn.to/3ozQDGG
Conversando con Sandra Mora
Si algo nos dejo claro el 2020 es que cada quien vive las crisis a las que nos enfrentamos a su propia manera.
Lo que unos ven como una auténtica tragedia otros lo ven como una lección más que aprender y los grandes temores de muchos para algunos más son solo retos que vencer. Y de retos a vencer y lecciones por aprender mi invitada sabe algo y después aún un poco más.
Especializada en resiliencia y desarrollo del potencial humano, después de haber enfrentado varios y muy delicados retos en su vida personal incluyendo sobrevivir a cáncer de mama y ver a su propio hijo requerir un transplante de riñón, mi invitada hoy dió un enorme giro a su carrera de más de 20 años como una exitosa publicista, para dedicarse a ayudar a empresas y personas en sus procesos de transformación y crecimiento. Con un Master en Human Potential Development.
Acompáñenme a aprender la autora del libro Alquimia Emocional, la extraordinaria Sandra Mora.
Escúchalo también en:


