#DLC, De Lo Cotidiano algo EXTRAORDINARIO

Responsabilizándonos de nosotros mismos con Mario Guerra.

Cómo aprender a dejar de lado nuestro pasado como el pretexto de por qué hacemos o reaccionamos de una y otra manera, cómo auto-conocernos mejor y desarrollar más nuestra propia inteligencia emocional. De esto y más esta increíble charla con el extraordinario Mario Guerra en el episodio 141 de Entre MentorES #DLC.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.

Cómo ha cambiado la manera en que buscamos cuidar nuestra salud mental y emocional, con Cristina Jauregui.

¿Cómo ha cambiado la manera en la que las personas enfrentamos las crisis después de este año y medio de pandemia? ¿de qué recursos estamos echando mano y a quiénes estamos buscando para pedir ayuda? Lo que es más ¿hemos ya aprendido a pedir ayuda? De esto y más esta extraordinaria charla con una querida amiga que después de dos años de habernos acompañado, regresa a Entre Mentores #DLC
Una extraordinaria terapeuta humanista, autora del libro Ya Basta! Acabemos con el bulling, Historiadora, Coach, Conferenciante y Conductora del programa de Televisión Diálogos en Confianza y fundadora de El arte de ser Feliz y host del podcast del mismo nombre, acompáñenme a seguir aprendiendo de la extraordinaria Cristina Jauregui.

Escúchanos también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Personas que cambian organizaciones, con Jorge Rosas.

Prácticamente todas las semana los directivos de todas las empresas, sin importar el tamaño de esta, se reúnen con sus equipos y revisan cómo van sus ventas. como está su facturación y cobranza. Algunos más también revisan la rentabilidad del negocio y otros más repasan cómo van sus planes y estrategias de ventas. Pero pocos, revisan cómo está la cultura de la organización que encabezan hasta que es demasiado tarde y se dan cuenta que el descuido ha sido tan grande que ahora enfrentan una fuga importante de talento. Las organizaciones son cultura. Y la cultura la construyen las personas que forman parte de una comunidad o un equipo. Con su lenguaje, con su trato, con sus objetivos y prioridades y la forma en las que las ejecutan y pocas personas, como invitado hoy lo entienden tan bien. Un verdadero especialista en desarrollo de talento, liderazgo y cultura organizacional, mi invitado hoy tiene más de dos décadas dedicándose a la construcción de grandes culturas organizacionales incluyendo Cinépolis y The Walt Disney Company y Delivering Happiness Mexico, firma que hoy preside como CEO, además de su labor como conferenciante internacional. Acompáñenme a aprender del extraordinario Jorge Rosas.

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Conversando con Eloy López, el señor de los seguros.

¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre el desarrollo de nuestra carrera profesional? algunos acudimos a algún mentor, a un coach a un jefe actual o pasado.

¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre cómo mejorar nuestra salud? Acudimos al médico, a un nutriólogo, algún coach en entrenamiento.

¿Qué hacemos cuándo necesitamos solucionar algún problema del pasado? Buscamos un psicólogo o un psicoterapeuta.

Con enorme frecuencia, cuando tenemos algún problema o reto que vencer buscamos al especialista que nos puede ayudar a salir a adelante.

Pero ¿qué hacemos cuando de se trata de planear nuestro futuro, pensar en nuestra edad adulta avanzada, pensar en la fragilidad de nuestras vidas y la de nuestra familia?
Más frecuente que no, equivocadamente, preferimos mirar hacia otro lugar. Es entonces, cuando necesitamos aprender cómo pensar y manejar esta conversación con nosotros mismos, que la ayuda de profesionales como mi invitado hoy resulta crítica.

Con más de 26 años de experiencia asesorando a personas sobre cómo afianzar y asegurar su futuro, acompáñenme a aprender el fundador y director general de Previsión Financiera, un increíble networker que ha sabido hacer del Social Selling una gran herramienta para servir y ayudar a miles de personas, el extraordinario Eloy López.

Eloy, bienvenido a Entre MentorES #DLC

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Conversando con Fernanda Rocha y Jon Black

Como todos los años, las plataformas sociales, entre los meses de noviembre a febrero están saturadas de publicaciones algunas más serias que otras de personas algunas más profesionales o experimentadas que otras, tratando de predecir el futuro compartiendo lo que creen que será tendencia en los siguientes 12 meses. Pero como dicen por ahí, la mejor manera de predecir el futuro es creándolo y esto es precisamente en lo que mis invitados hoy han estado trabajando en los últimos 5 años. Aunque tienen muchos más de experiencia, cada quien en su especialidad.

Una pareja singular que han sabido hacer equipo en lo profesional y en lo personal.

Primero apasionada de la creatividad, pero aplicada a mejorar la forma en a que resolvemos problemas y el desempeño de las compañías, Fernanda Rocha.
Y después otro gran apasionado de la creatividad, el desarrollo de talento y el diseño de futuros, un viejo amigo de ya algunos años, mi querido Jonathan Alvarez, mejor conocido como Jon Black.
Ambos co-fundadores de BlackBot.

Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario.

¡Esto es EntreMentorES #DLC!

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC

Conversando con Manuel García Lascurain

Cuando algunas personas piensan en las carreras de las ejecutivas y ejecutivos que más admiran y de quienes sirven de inspiración por las cimas que han conquistado, con frecuencia cometen el error de pensar que estos logros les han sido fáciles de conquistar porque son quienes son y no alguien más. Admiran y hasta desean el título de esas personas y los beneficios que suponen acompañan a dicha posición, y muy poco piensan en la historia atrás de la persona, el trabajo realizado, el camino recorrido, la consistencia y la resiliencia necesaria para presentarse todos los días a hacer lo que tienen que hacer a pesar de los golpes bajos, de los retos y las caídas. Y este es el ejemplo que mi invitado hoy comparte con nosotros.


Con poco más de tres décadas de carrera en su cinturón mi invitado hoy a ocupado posiciones claves de liderazgo en The Walt Disney Company, Leo Burnett, Grupo Gigante y hoy después de un tiempo de regreso a su casa en They Walt Disney company. Acompáñenme a aprender del extraordinario Manuel García Lascurain.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC

¿Alguna vez has sido víctima del GasLighting? De corazón, espero que no.

En 1944 el director George Cukor, la actriz Ingrid Berman y el actor Charles Boyer, dieron vida a la película GasLight, en la que un esposo narcisista y manipulador, hace creer a su esposa que se está volviendo loca, creando situaciones en las que ella se reconocía en peligro y haciéndole creer que todo era parte de su imaginación para así el esconder su propio secreto.

A partir de la década de los 70’s varios journals y publicaciones sobre psicología comenzaron a utilizar frecuentemente el término de «Gaslighting» para describir las relaciones en pareja en la que una persona, con vasta frecuencia el hombre, comienza a ejercer esta terrible forma de violencia psicológica en su pareja para hacerla perder hasta su sentido de identidad.

Y desafortunadamente este es un problema que cada vez, con mayor frecuencia escuchamos, no solo en el hogar sino en el trabajo también.

Jefes o colegas que valiéndose de su posición o capital político abusan en perjuicio de una persona, un equipo, y en casos extremos, hasta de sus propios clientes.
Lo que provoca una inevitable erosión de la calidad de vida en el trabajo, no solo para la(s) víctima(s) del gaslighting corporativo, sino para todo el equipo en general.

Y tristemente nadie, sin importar la experiencia que tengamos, el trabajo que hayamos realizado en el pasado, los conocimientos que tengamos, estamos exentos de ser «gaslighteados».

En un gran artículo de la revista de Psychology Today el coach y autor de Communication Success with Four Personality Types and How to Communicate Effectively and Handle Difficult People, el profesor Preston Ni, comparte 7 formas pistas prácticas para detectar si estamos siendo presas de un GasLighter:

  1. Siempre sostienen una narrativa negativa a cerca del desempeño del gaslighteado, atacando su credibilidad y juicio con acusaciones y suposiciones, pero sin hechos ni datos.
  2. Distribuyen rumores negativos sobre el gaslighteado atacando sus características personales, como su estilo de comunicación, por ejemplo.
  3. Hacen comentarios públicos negativos o antagónicos en foros públicos, intentando manchar la reputación del otro y de restarles credibilidad.
  4. Tienen un persistente uso de sarcasmo y humor negativo para expresar hostilidad contra el otro con frases burlonas para después ocultarlas justificándolas como una broma.
  5. Continuamente excluyen al gaslighteado de reuniones importantes de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional y de avance de carrera.
  6. Realizan un bullying persistente a través de la intimidación en el lugar de trabajo con frases como «Las cosas afuera están muy difíciles como para perder tu trabajo», «Y yo que te estoy protegiendo de los de arriba» o «Ahora me tienes que reportar con minutas tu cada paso».
  7. Tienen un persistente trato inequitativo en comparación con otros empleados de similar o menor experiencia , incluso a pesar de entregar resultados consistentemente positivos al negocio. De modo que cuando el gaslighter es enfrentado y cuestionado al respecto, simplemente desvía la atención culpando al gaslighteado de su propia victimización.

¿Cómo hacer frente a una situación así? Esto es nuevo para mí.

Pero como todo en la vida, creo que se tienen que enfrentar con la cabeza en alto y la pies en la tierra, bien plantados.
Confiando en nuestro trabajo.
Recordando nuestro sentido de propósito.
Teniendo presente que somos mucho más que un trabajo.
No olvidando los retos antes conquistados.
Y alzando la voz, hablando directo, de frente y con confianza en nosotros si es que no podemos confiar en alguien más.

Woman showing a refuse hand gesture sign.


Tus GRANDES 3 en 2021

¿Cuándo fue la última vez que te fijaste un propósito de año nuevo? ¿La mía? 2007.
Por los últimos 13 años no he hecho ni un solo propósito de año nuevo, ni una sola falsa promesa que a la primera de cambios dejamos de cumplir porque se pasó el tiempo, resultó más difícil de lo que pensábamos o por que en realidad no nos interesaba tanto.

En su lugar, desde hace 13 años, cada nuevo año que comienza me fijo las que serán mis más grandes prioridades para el año y que se convertirán, por lo tanto, en mi tema de vida y enfoque durante los siguientes doce meses.
Estos pueden ser objetivos personales o profesionales, específicos de nuestro trabajo, nuestra salud, vida familiar o cualquier otro elemento en nuestra vida en los que queramos ver avances importantes y con los que nos permitimos, al hacerlo, comenzar a vivir desde hoy la vida que mañana queremos vivir. Quiero decir, no tenemos que esperar a que mañana algo suceda para que comencemos a hacer lo que queremos. Si tenemos claro hoy qué es lo que queremos en nuestra vida, podemos comenzar desde hoy y todos los días a tomar acciones específicamente dedicadas a esa vida que queremos vivir.

En un principio, y por algunos años, les llame mis #BIG5.
Pero después de años de práctica diaria, real en lo personal y de compartir, enseñar y coachear a algunas personas más en esta metodología, aprendí que para ser realmente eficaz en esta práctica, lo mejor es enfocarse en solo las tres más importantes prioridades y metas pare el año.
A estas le llamo Los GRANDES 3, una metodología para definir nuestras tres más grandes e importantes metas en el año y enfocarnos en la ejecución diaria de estas prioridades.

Esta práctica, en lo personal, me ha ayudado a quitarme de encima más de 20 kilos de sobre peso sin necesidad de hacer dietas especiales; me ha ayudado a producir más de 100 episodios y más de 120 horas de contenidos de Entre MentorES #DLC, participar como profesor en diversos programas de posgrado y maestrías, facilitar cientos de conferencias y enrolarme en distintos programas de estudios de posgrado, mientras continuo construyendo una carrera corporativa a la vez; eso sin mencionar pasar tiempo de calidad y en cantidad con mi familia y conmigo mismo.

No se trata de una fórmula secreta ni de una receta mágica. Es una simple metodología de priorización y enfoque en la ejecución, que parte de entender quién somos y cuál es nuestro sentido de propósito compartido, cuáles son las cosas que más valoramos y los principios con los que nos guiamos y, por lo tanto cuáles son las metas más importantes que queremos lograr para construir y vivir una vida realmente alineada a eso.

En mi caso, por ejemplo, me ha ayudado a entender que que mi sentido de propósito compartido en la vida es ser un coach, consultor y comunicador que ayuda a Ayudo a miles de personas en su proceso de transformación personal y profesional, y el de su negocio, a través de Marketing Digital, Transformación Digital y LeaderShiftCoaching, precisamente con los GRANDES 3.


Esto y tener claro cuáles son las cosas que más valoro en mi vida y los principios guía con los que me conduzco todos los días, me ha permitido, por los últimos 13 años definir cómo quiero vivir ese año y enfocarme todos los días en aquellas acciones que realmente me ayudarán a hacerlo así.

Trabajar en nuestros GRANDES 3 toma tiempo, de reflexión, de introspeccíon, de evaluación y de planeación, pero sin duda resulta ser el trabajo más importante que podemos hacer para nosotros mismos.

Una de mis 3 más importantes metas, precisamente este año, es publicar el libro de Los GRANDES 3 y compartir con todas las personas posibles esta gran práctica.
Pero no tenemos que esperar a que el libro esté publicado para comenzar a trabajar en esto desde ya.

Por eso, si estás interesado en definir cuáles son tus GRANDES 3, en definir cuál es tu sentido de propósito compartido y en enfocarte a construir y vivir desde ya la vida que quieres vivir, puedes registrarte ya el próximo webinar, totalmente gratuito, que daré el próximo jueves 21 de enero a las 17:30 CST.
De nuevo, es totalmente gratis, y en el te compartiré en qué consiste esta metodología de priorización y enfoque en la ejecución y, además, te enviaré una copia, también sin costo, del Planner de Los GRANDES 3.

Solo tienes que registrarte aquí:

En tanto puedes ver aquí mi TED TALK sobre Los GRANDES 3


2020 en resumen

Si tuvieras la oportunidad de reunirte con aquellos líderes a quienes respetas y admiras. ¿Qué les preguntarías? ¿A quienes buscarías y qué harías con todo ese conocimiento y experiencia que te están compartiendo.
Soy Efraín Mendicuti y por los últimas 100 semanas me he reunido con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación, salud y cultura, desde México hasta España, pasando por Estados Unidos y Canadá y hasta Japón y Argentina para conversar sobre su trayectoria, experiencia, lecciones y mejores prácticas y compartir así su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas, De lo Cotidiano, algo Extraordinario.
Esto es EntreMentorES #DLC

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC

Conversando con Mario Guerra

¿Alguna vez te has detenido a pensar cómo es tu relación con tus miedos?
Convivimos con estos todos los días. Estos nos limitan o nos protegen e incluso nos impulsan a obtener grandes logros, pero ¿cómo aprender a relacionarnos con estos?
De esto y más platico con mi gran invitado Mario Guerra en este poderoso episodio.

Conferencista, comunicador, Life & Business Coach, Psicoterapueta y docente.
Con múltiples estudios en psicoterapia, tanatología e hiptnoterapia, mi invitado hoy es un muy reconocido líder de pensamiento que a través de sus conferencias, talleres y cursos, además de sus libros y su colaboración con otros grandes comunicadores, ha inspirado y ayudado a miles de personas a trabajar en sus relaciones con otros y con si mismos.
Acompáñenme a aprender del autor de los libros Los claro oscuros del amor, en el mismo barco, No te compliques y Del otro lado del miedo, ¡el extraordinario Mario Guerra!

Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano algo EXTRAORDINARIO.

Y esto es EntreMentorES #DLC.

Escúchalo también en: