Personas que cambian organizaciones, con Jorge Rosas.
Prácticamente todas las semana los directivos de todas las empresas, sin importar el tamaño de esta, se reúnen con sus equipos y revisan cómo van sus ventas. como está su facturación y cobranza. Algunos más también revisan la rentabilidad del negocio y otros más repasan cómo van sus planes y estrategias de ventas. Pero pocos, revisan cómo está la cultura de la organización que encabezan hasta que es demasiado tarde y se dan cuenta que el descuido ha sido tan grande que ahora enfrentan una fuga importante de talento. Las organizaciones son cultura. Y la cultura la construyen las personas que forman parte de una comunidad o un equipo. Con su lenguaje, con su trato, con sus objetivos y prioridades y la forma en las que las ejecutan y pocas personas, como invitado hoy lo entienden tan bien. Un verdadero especialista en desarrollo de talento, liderazgo y cultura organizacional, mi invitado hoy tiene más de dos décadas dedicándose a la construcción de grandes culturas organizacionales incluyendo Cinépolis y The Walt Disney Company y Delivering Happiness Mexico, firma que hoy preside como CEO, además de su labor como conferenciante internacional. Acompáñenme a aprender del extraordinario Jorge Rosas.
Escúchalo también en:



O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Conversando con Fernanda Rocha y Jon Black
Como todos los años, las plataformas sociales, entre los meses de noviembre a febrero están saturadas de publicaciones algunas más serias que otras de personas algunas más profesionales o experimentadas que otras, tratando de predecir el futuro compartiendo lo que creen que será tendencia en los siguientes 12 meses. Pero como dicen por ahí, la mejor manera de predecir el futuro es creándolo y esto es precisamente en lo que mis invitados hoy han estado trabajando en los últimos 5 años. Aunque tienen muchos más de experiencia, cada quien en su especialidad.
Una pareja singular que han sabido hacer equipo en lo profesional y en lo personal.
Primero apasionada de la creatividad, pero aplicada a mejorar la forma en a que resolvemos problemas y el desempeño de las compañías, Fernanda Rocha.
Y después otro gran apasionado de la creatividad, el desarrollo de talento y el diseño de futuros, un viejo amigo de ya algunos años, mi querido Jonathan Alvarez, mejor conocido como Jon Black.
Ambos co-fundadores de BlackBot.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario.
¡Esto es EntreMentorES #DLC!
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC
Tus GRANDES 3 en 2021
¿Cuándo fue la última vez que te fijaste un propósito de año nuevo? ¿La mía? 2007.
Por los últimos 13 años no he hecho ni un solo propósito de año nuevo, ni una sola falsa promesa que a la primera de cambios dejamos de cumplir porque se pasó el tiempo, resultó más difícil de lo que pensábamos o por que en realidad no nos interesaba tanto.
En su lugar, desde hace 13 años, cada nuevo año que comienza me fijo las que serán mis más grandes prioridades para el año y que se convertirán, por lo tanto, en mi tema de vida y enfoque durante los siguientes doce meses.
Estos pueden ser objetivos personales o profesionales, específicos de nuestro trabajo, nuestra salud, vida familiar o cualquier otro elemento en nuestra vida en los que queramos ver avances importantes y con los que nos permitimos, al hacerlo, comenzar a vivir desde hoy la vida que mañana queremos vivir. Quiero decir, no tenemos que esperar a que mañana algo suceda para que comencemos a hacer lo que queremos. Si tenemos claro hoy qué es lo que queremos en nuestra vida, podemos comenzar desde hoy y todos los días a tomar acciones específicamente dedicadas a esa vida que queremos vivir.
En un principio, y por algunos años, les llame mis #BIG5.
Pero después de años de práctica diaria, real en lo personal y de compartir, enseñar y coachear a algunas personas más en esta metodología, aprendí que para ser realmente eficaz en esta práctica, lo mejor es enfocarse en solo las tres más importantes prioridades y metas pare el año.
A estas le llamo Los GRANDES 3, una metodología para definir nuestras tres más grandes e importantes metas en el año y enfocarnos en la ejecución diaria de estas prioridades.
Esta práctica, en lo personal, me ha ayudado a quitarme de encima más de 20 kilos de sobre peso sin necesidad de hacer dietas especiales; me ha ayudado a producir más de 100 episodios y más de 120 horas de contenidos de Entre MentorES #DLC, participar como profesor en diversos programas de posgrado y maestrías, facilitar cientos de conferencias y enrolarme en distintos programas de estudios de posgrado, mientras continuo construyendo una carrera corporativa a la vez; eso sin mencionar pasar tiempo de calidad y en cantidad con mi familia y conmigo mismo.
No se trata de una fórmula secreta ni de una receta mágica. Es una simple metodología de priorización y enfoque en la ejecución, que parte de entender quién somos y cuál es nuestro sentido de propósito compartido, cuáles son las cosas que más valoramos y los principios con los que nos guiamos y, por lo tanto cuáles son las metas más importantes que queremos lograr para construir y vivir una vida realmente alineada a eso.
En mi caso, por ejemplo, me ha ayudado a entender que que mi sentido de propósito compartido en la vida es ser un coach, consultor y comunicador que ayuda a Ayudo a miles de personas en su proceso de transformación personal y profesional, y el de su negocio, a través de Marketing Digital, Transformación Digital y LeaderShiftCoaching, precisamente con los GRANDES 3.




Esto y tener claro cuáles son las cosas que más valoro en mi vida y los principios guía con los que me conduzco todos los días, me ha permitido, por los últimos 13 años definir cómo quiero vivir ese año y enfocarme todos los días en aquellas acciones que realmente me ayudarán a hacerlo así.
Trabajar en nuestros GRANDES 3 toma tiempo, de reflexión, de introspeccíon, de evaluación y de planeación, pero sin duda resulta ser el trabajo más importante que podemos hacer para nosotros mismos.
Una de mis 3 más importantes metas, precisamente este año, es publicar el libro de Los GRANDES 3 y compartir con todas las personas posibles esta gran práctica.
Pero no tenemos que esperar a que el libro esté publicado para comenzar a trabajar en esto desde ya.
Por eso, si estás interesado en definir cuáles son tus GRANDES 3, en definir cuál es tu sentido de propósito compartido y en enfocarte a construir y vivir desde ya la vida que quieres vivir, puedes registrarte ya el próximo webinar, totalmente gratuito, que daré el próximo jueves 21 de enero a las 17:30 CST.
De nuevo, es totalmente gratis, y en el te compartiré en qué consiste esta metodología de priorización y enfoque en la ejecución y, además, te enviaré una copia, también sin costo, del Planner de Los GRANDES 3.
Solo tienes que registrarte aquí:
EntreMentorES #DLC Episodio 093
Conversando con el Dr. Diego Bernardini
La nueva longevidad no es vivir más, sino vivir mejor, vivir diferente, vivir plenos… así comienza una de las frases que más me gusta de mi invitado el día de hoy. Con una amplísima carrera y experiencia como médico especializado en la familia y en adultos mayores, mi invitado hoy lleva en su cinturón múltiples estudios desde la Universidad de Buenos Aires, hasta el American Board of family Physicians en E.U.A, el University College of London en Inglaterra, La organización Mundial de la Salud en Suiza, además de una maestría en gerontología y un doctorado en medicina y geriatría por la Universidad de Salamanca, España.
Por si fuera poco actualmente es Profesor Titular de Medicina, en la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Profesor Titular de la Licenciatura de Kinesiología de la Fundación Barceló; además, de mantener su consulta como médico y ser un reconocido conferenciante internacional. De hecho, hace poco tuve oportunidad de conocerlo personalmente durante nuestra participación en TEDx Jardín Zenea.
Acompáñeme a aprender del autor de los libros: “De Vuelta. Diálogos con personas que vivieron mucho y lo cuentan bien” y “La segunda mitad, además de ser el host del podcast La Segunda Mitad, el extraordinario Diego Bernardini.
Escúchalo también en:

EntreMentorES #DLC episodio 088
Conversando con María Andrea Ortega
Dicen que somos la combinación de las personas de las que nos rodeamos, las lecciones que aprendemos y las acciones que realizamos. Durante los últimos tres años mi invitada hoy se ha rodeado de múltiples mentes brillantes que con generosidad se han reunido al rededor de ella para compartir lo que saben a través del foro de TEDX Jardín Zenea.
¡Acompáñenme a aprender de la extraordinaria María Andrea Ortega!