Lecciones de vida y carrera con Aliza Knox.
Sucede que en ocasiones tenemos como líderes y mentores a extraordinarias personas que más allá de solo enseñarnos sobre el trabajo, nos comparten grandes lecciones y ejemplo de vida. Este es el caso de mi querida invitada en este increíble episodio. Ella fue mi direct manager en Twitter, por un tiempo y a pesar la distancia entre Singapur, donde ella viva y México, logramos establecer una sólida relación de trabajo en la que pude aprender muchísimo de ella. Hoy ella comparta sus grandes lecciones de vida y carrera en su nuevo libro: Don’t quit your day job, Six mindshifts you need to Rise and Thrive at work.
¡Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Aliza Knox!
Escúchalo también en:
El impacto de nuestras decisiones en la construcción de nuestra carrera profesional con Ivan Pehar.
Alguna vez has conocido a alguien quien viviendo en un país distinto al tuyo a miles de distancia de tu hogar, ha desarrollado una carrera muy similar a la tuya?
Ese es el caso que tengo con mi invitado hoy. Un amigo a quien conocí hace pocos años, trabajando ambos para Twitter y con quien descubrí que además de compartir el mismo rol en ese entonces, cada quien en su país, compartíamos también una historia de carrera muy similar.
Desde hace 24 años mi invitado hoy ha formado parte de la generación de profesionales que ha transformado la industria de marketing y publicidad en Canadá.
Habiendo colaborado con empresas como OMD, AOL, Yahoo! y Twitter, donde trabajamos juntos por un tiempo, acompáñenme a aprender del actual Director General de Spotify en Canadá, el extraordinario Ivan Pehar.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Conversando con Eloy López, el señor de los seguros.
¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre el desarrollo de nuestra carrera profesional? algunos acudimos a algún mentor, a un coach a un jefe actual o pasado.
¿Qué hacemos cuando necesitamos un consejo sobre cómo mejorar nuestra salud? Acudimos al médico, a un nutriólogo, algún coach en entrenamiento.
¿Qué hacemos cuándo necesitamos solucionar algún problema del pasado? Buscamos un psicólogo o un psicoterapeuta.
Con enorme frecuencia, cuando tenemos algún problema o reto que vencer buscamos al especialista que nos puede ayudar a salir a adelante.
Pero ¿qué hacemos cuando de se trata de planear nuestro futuro, pensar en nuestra edad adulta avanzada, pensar en la fragilidad de nuestras vidas y la de nuestra familia?
Más frecuente que no, equivocadamente, preferimos mirar hacia otro lugar. Es entonces, cuando necesitamos aprender cómo pensar y manejar esta conversación con nosotros mismos, que la ayuda de profesionales como mi invitado hoy resulta crítica.
Con más de 26 años de experiencia asesorando a personas sobre cómo afianzar y asegurar su futuro, acompáñenme a aprender el fundador y director general de Previsión Financiera, un increíble networker que ha sabido hacer del Social Selling una gran herramienta para servir y ayudar a miles de personas, el extraordinario Eloy López.
Eloy, bienvenido a Entre MentorES #DLC
Escúchalo también en:



O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Relaciones ≠ transacciones
En un mundo en el que todo se quiere medir, el peor error que podemos cometer en los negocios es querer medir cada relación como una simple transacción.
Hace poco, en el episodio 106 de Entre MentorES #DLC, mi querido amigo Manuel García Lascurain, actual director de retail y ventas de The Walt Disney Co. (México), empresa donde trabajamos juntos hace muchos años, compartía un par de conceptos realmente importantes para cualquier persona que pretenda desarrollar relaciones de negocio, y para el caso personales, a largo plazo:
- Las relaciones de negocios no son relaciones entre empresas sino relaciones entre personas que representan a los intereses de las empresas. Es decir, las relaciones establecidas entre una empresa y otra, son humanas.
- Cuando existe una paridad de condiciones, una persona normalmente elige hacer negocios con quien ya conoce y aprecia, antes que con un desconocido.
Dicho de otra manera, en palabras Robin Sharma: «People like to do business with the people they like».
Y después de tantos años dedicándome, particularmente a la construcción de relaciones de negocios a largo plazo en la industria de la publicidad, ya sea desde organizaciones como, Walt Disney Parks & Resorts, Google y Twitter con agencias de publicidad o desde grandes agencias como Leo Burnett, Grey Group y BBDO Proximity con grandes anunciantes. He podido comprobar que las relaciones de trabajo más exitosas, las más sólidas, las más cercanas, las más productivas, no se pueden medir tan solo a través de una transacción y de una simple facturación.
La relaciones de negocios, como las personales, no son una simple serie de datos medibles y ajustables que puedan seguirse a través de duros indicadores de desempeño vertidos en un dashboard para indicarnos qué tan exitosos somos con nuestras cuotas trimestrales.
Las relaciones personales no son transacciones que podemos escalar optimizándoles con reducciones de recursos y ajustes en precios.
Las relaciones de negocios jamás deben tener como propósito único, ni principal, cuánto podemos obtener del otro. Ese es el primer y último error que se puede cometer al querer establecer y desarrollar una relación comercial.
Las relaciones de negocios deben tener como fin construir en conjunto y crecer de la mano.
Ambas partes sabiendo lo que cada una trae a la mesa de trabajo para crear una mucho mejor condición para todos, hoy y en el futuro. Entendiendo que en ocaciones una parte tendrá que apoyar más a la otra y vice versa. Reconociendo que cuando esto suceda, no se trata de hacer más por el otro porque el otro quiere abusar sino porque se tiene la co-responsabilidad de seguir avanzando juntos y previendo que si mañana las circunstancias cambian, la otra parte hará lo mismo también.
Las relaciones de negocio, las verdadera relaciones de negocio, están enfocadas en crecer juntos, en crear nuevas oportunidades para todos. En dar y servir antes de pedir y jamás en demandar o exigir.
La única exigencia real que debe existir en una relación de negocios cae sobre la que tenemos que tener de nosotros mismos para conocer y entender las necesidades, inquietudes, ambiciones, miedos, objetivos y capacidades de aquellos con quienes queremos establecer una relación de trabajo para saber si contamos nosotros con lo que se requiere y entendamos si esa es, en verdad, una relación comercial y de negocios que queremos tener.
Porque es muy cierto.
A la gente le gusta hacer negocios con las personas con quien les gusta tratar, pero también es muy cierto que tenemos aprender a hacer el trabajo que más amamos hacer, en servicio de quienes más respetan y hasta llegan a amar el trabajo, pero por ellos podemos hacer.
Si encontramos esta combinación, seguramente habremos encontrado una gran relación de negocios con la que por años, juntos, queramos crecer.

EntreMentorES #DLC Ep. 083
Conversando con Christian Scherf
Resilencia, paciencia, nobleza y pasión son algunas de las características de mi invitado en el episodio de hoy. Un apasionado de su trabajo, del servir a otros, de la música y del deporte, mi invitado hoy tiene más de 7 años compitiendo en los circuitos de carreras Spartan más importantes a nivel mundial, haciéndose, con mucho esfuerzo y trabajo de un espacio en el top 10 en el Spartan World Championship en North Lake Tahoe, CA, en 2019. Cosa nada fácil si consideran que además esta no es su actividad principal, sino que combina esta con el increíble trabajo que hace todos los días en Twitter en América latina de Habla Hispana, donde he tenido el enorme privilegio de hacer equipo con el en el pasado. Acompáñenme a aprender del Extraordinario Christian Scherf!

ConversaciónES #DLC – Episodio 069
Conversando con Emilio Saldaña, Pizu.
Efrain Mendicuti · Episodio 064 – ConversaciónES #DLC con Emilio Saldaña, Pizu.
Está en línea y luego existe, dice su bio en Twitter.
Una de las voces más escuchadas en México hoy en lo que a tecnologías de la información se refiere, mi invitado hoy es colaborador de distintos programas en W Radio, los 40 principales y el Heraldo TV. Socio y director de vinculación en U-Gob un medio de información e interacción de la comunidad usuaria de tecnología y creadora de innovación en todos los niveles de gobierno.
Acompáñenme a aprender del extraordinario Emilio Saldaña, mejor conocido como PIZU!
Mi querido Pizu, ¡Bienvenido a ConversaciónES #DLC!
Escúchanos también en:
ConversaciónES #DLC – Episodio 36
Conversando con Adelina Filigrana, AKA WeraSupernova.
Bloggera, columnista, conductora, especialista en Social Media que ha colaborado con organizaciones como Danone, Banco Azteca y Grupo Salinas, ayudándoles a hacer sentido de las plataformas sociales. También Co-Fundadora de Agencia Flow. Muchas la conocen una Super Nova. Adelina Filigrana, Ade, Wera, bienvenida a ConversaciónES #DLC.