Creando la cultura organizacional de tu empresa con Romeo Márquez.
Lanzar una nueva empresa siempre es difícil, hacerlo en una industria a la que eres totalmente ajeno, lo es aún más; desarrollarla, crecerla y sostenerla por 20 años, y a la vez establecer una cultura organizacional sólida en un medio que ser caracteriza por tener grandes restos para tener su propia cultura organizacional, es un logro que solo algunos pocos como mi invitado hoy, han podido contar. Acompáñenme a aprender del extraordinario Romeo Márquez en el episodio 136 de Entre MentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Construyendo una carrera multicultural con Carlos Sarti.
Si algo se ha hecho más y más evidente hoy día es la mezcla de dos realidades en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en la vida personal, es acceso global, desde donde estemos, a distintas culturas y la manera en la que esto impacta nuestra vida de manera local.
No podemos negar que vivimos hoy en un mundo en el que no todo depende solamente de nuestro contexto local, pero entender esa multi cultura no es cosa sencilla. Pocas personas como invitado hoy la han vivido de manera tan personal.
Un director creativo como pocos existen ya.
Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la publicidad y la comunicación, mi invitado hoy a colaborar con muchas de las más destacadas e icónicas marcas al rededor del mundo y lo ha hecho desde la realidad de múltiples mercados: Venezuela, Argentina, México y España. Acompáñenme a aprender del extraordinario Charly Sarti Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura sobre su experiencia, lecciones y mejores prácticas para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario. Esto es Entre Mentores DLC.
¡Ahora también puedes ver el episodio
en video!
Escúchalo también en:



O en cualquier plataforma de podcasting.
Aprendiendo a integrar nuestra carrera profesional a nuestras vidas con Lizette Weber.
Cuando escuchamos que alguien se dedica a Relaciones Públicas no es poco frecuente que haya quienes, por desconocimiento, piensen en glamorosas fiestas y celebridades. Pero en realidad, esta disciplina de la comunicación es mucho más que eso y una disciplina esencial para el desarrollo de cualquier tipo de negocio. Y no son muchas las personas que como mi invitada hoy, lo saben hacer tan bien. Con treinta años de increíble experiencia en la industria de la comunicación, mi invitada hoy he colaborado con icónicas marcas y organizaciones a las que ha ayudado y acompañado en sus estrategias de comunicación. Además de ser también una gran emprendedora.
Acompáñenme a aprender de la fundadora de Allegro Music, Creadora de Ludi el Pirata y CEO de Lizette Weber, Relaciones Públicas, la extraordinaria Lizette Weber.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC.
La importancia de rodearse de las personas correctas para tu vida, con Carlos Vaca.
Cuando pensamos en publicidad y marketing, no es poco común pensar en campañas de televisión, premios a la creatividad y una «glamorosa» vida grabando anuncios con grandes celebridades. Pero esta industria es mucho, muchísimo más que eso y no son muchas las personas que, como invitado hoy, conocen el negocio, ciencia y arte de la publicidad. Con 4 décadas dedicadas en cuerpo y alma a la publicidad, liderando increíbles equipos de profesionales en BBDO, Lowe y Ogilvy, ha sabido mantener el equilibrio correcto entre creatividad y negocios que se requiere para ser exitoso en esta industria. Acompáñenme a aprender del Presidente y Director General de BBDO en México, el extraordinario Carlos Vaca.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC
Tomando conciencia de nuestros roles en la vida con Pablo Hernández O’Hagan
Cuando pensamos en empresarios en América Latina, no es poco común que la mayoría piense en personalidades como Carlos Slim o Lorenzo Sertvije, con todos los mitos y suposiciones que esta interpretación trae consigo. Pero por icónicas que sean estas personas, no representan necesariamente la realidad de los empresarios en México y América Latina. Empresarios jóvenes, aguerridos con docenas de éxitos y fracasos también.
Personas con un profundo sentido de propósito que va más a allá de solo hacer dinero. Mujeres y hombres con la curiosidad, hambre y coraje para tomar los riesgos que se necesitan para abrir el camino a los demás. Justo como mi invitado hoy.
Un empresario que desde hace más de 25 años lo ha arriesgado todo una y otra vez. Fundador y CEO de Ingenia Agency. Managing partner de Morpho Capital y fundador de Pago Fácil y además conferenciante internacional, acompáñenme a aprender del extraordinario Pablo Hernández o’Hagan.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su trayectoria, experiencia y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano algo Extraordinario.
Esto es Entre MentorES #DLC
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Reconociendo las pequeñas, grandes tendencias en el mundo con Rohit Bhargava
Con una clara misión de inspirar a otros a ver lo que han perdido de vista y a tener una mente más abierta a las cosas y grandes tendencias que están ocurriendo en el mundo, mi invitado hoy dejó una carrera de casi dos décadas en la industria publicitaria al frente de los equipos de planeación estratégica de grandes grupos como Ogilvy y Leo Burnett, para trabajar con cientos de miles de personas hoy ayudándolos a convertirse en lo que el llama Non-Obviuos thinkers.
Un comentarista frecuentemente invitado a participar con publicaciones como Harvard Business Review, The Guardina y NPR, acompáñenme a aprender del autor de Personality not included, Likeonomics, Always eat left handed, la serie de libros anuales de Non-Obviuos trends que culmina con el su más reciente publicación Non-Obvious Mega Trends; el fundador y CEO de The Non-Obvious company, el extraoridinario Rohit Bhargava.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su trayectoria, experiencia y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano algo Extraordinario.
Esto es Entre MentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC
El impacto de nuestras decisiones en la construcción de nuestra carrera profesional con Ivan Pehar.
Alguna vez has conocido a alguien quien viviendo en un país distinto al tuyo a miles de distancia de tu hogar, ha desarrollado una carrera muy similar a la tuya?
Ese es el caso que tengo con mi invitado hoy. Un amigo a quien conocí hace pocos años, trabajando ambos para Twitter y con quien descubrí que además de compartir el mismo rol en ese entonces, cada quien en su país, compartíamos también una historia de carrera muy similar.
Desde hace 24 años mi invitado hoy ha formado parte de la generación de profesionales que ha transformado la industria de marketing y publicidad en Canadá.
Habiendo colaborado con empresas como OMD, AOL, Yahoo! y Twitter, donde trabajamos juntos por un tiempo, acompáñenme a aprender del actual Director General de Spotify en Canadá, el extraordinario Ivan Pehar.
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.
Conversando con Alejandro Ramos
Mucho se habla hoy de creadores de contenido. El fácil acceso que la tecnología y las plataformas digitales nos dan hoy, permite que prácticamente cualquier persona con la inquietud de hacer, pueda tomar hasta el simple micrófono de su teléfono celular y comience a grabar y compartir su pensar. Pero la realidad de las cosas es que creadores de contenido e influenciadores de opinión pública, han existido siempre. Y con franqueza quienes hoy trabajamos por hacernos un espacio bien ganado en el espectro tan grande de contenidos a los que tenemos acceso hoy, mucho podemos aprender de grandes productores y creadores como mi invitado hoy.
Si trabajas en la industria de la publicidad y la comunicación en México y en América Latina, seguramente habrás escuchado el nombre de Alejandro Ramos y habrás visto algunos de los miles de episodios de Estatus TV que por décadas ya nos ha regalado un vistazo a las mentes y líderes más destacados de la industria en la región. Lo que quizás no sepas es que Alejando y su equipo en Ikarus han producido por más de 40 años un sin fin de series de televisión, comerciales y hasta largo metrajes.
Acompáñenme a aprender el extraordinario Alejandro Ramos, Alex bienvenido a Entre Mentores DLC
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, salud, educación y cultura sobre su trayectoria, experiencia y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas de lo cotidiano algo extraordinario.
Esto es Entre MentorES #DLC.
Escúchalo también en:



O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC
Relaciones ≠ transacciones
En un mundo en el que todo se quiere medir, el peor error que podemos cometer en los negocios es querer medir cada relación como una simple transacción.
Hace poco, en el episodio 106 de Entre MentorES #DLC, mi querido amigo Manuel García Lascurain, actual director de retail y ventas de The Walt Disney Co. (México), empresa donde trabajamos juntos hace muchos años, compartía un par de conceptos realmente importantes para cualquier persona que pretenda desarrollar relaciones de negocio, y para el caso personales, a largo plazo:
- Las relaciones de negocios no son relaciones entre empresas sino relaciones entre personas que representan a los intereses de las empresas. Es decir, las relaciones establecidas entre una empresa y otra, son humanas.
- Cuando existe una paridad de condiciones, una persona normalmente elige hacer negocios con quien ya conoce y aprecia, antes que con un desconocido.
Dicho de otra manera, en palabras Robin Sharma: «People like to do business with the people they like».
Y después de tantos años dedicándome, particularmente a la construcción de relaciones de negocios a largo plazo en la industria de la publicidad, ya sea desde organizaciones como, Walt Disney Parks & Resorts, Google y Twitter con agencias de publicidad o desde grandes agencias como Leo Burnett, Grey Group y BBDO Proximity con grandes anunciantes. He podido comprobar que las relaciones de trabajo más exitosas, las más sólidas, las más cercanas, las más productivas, no se pueden medir tan solo a través de una transacción y de una simple facturación.
La relaciones de negocios, como las personales, no son una simple serie de datos medibles y ajustables que puedan seguirse a través de duros indicadores de desempeño vertidos en un dashboard para indicarnos qué tan exitosos somos con nuestras cuotas trimestrales.
Las relaciones personales no son transacciones que podemos escalar optimizándoles con reducciones de recursos y ajustes en precios.
Las relaciones de negocios jamás deben tener como propósito único, ni principal, cuánto podemos obtener del otro. Ese es el primer y último error que se puede cometer al querer establecer y desarrollar una relación comercial.
Las relaciones de negocios deben tener como fin construir en conjunto y crecer de la mano.
Ambas partes sabiendo lo que cada una trae a la mesa de trabajo para crear una mucho mejor condición para todos, hoy y en el futuro. Entendiendo que en ocaciones una parte tendrá que apoyar más a la otra y vice versa. Reconociendo que cuando esto suceda, no se trata de hacer más por el otro porque el otro quiere abusar sino porque se tiene la co-responsabilidad de seguir avanzando juntos y previendo que si mañana las circunstancias cambian, la otra parte hará lo mismo también.
Las relaciones de negocio, las verdadera relaciones de negocio, están enfocadas en crecer juntos, en crear nuevas oportunidades para todos. En dar y servir antes de pedir y jamás en demandar o exigir.
La única exigencia real que debe existir en una relación de negocios cae sobre la que tenemos que tener de nosotros mismos para conocer y entender las necesidades, inquietudes, ambiciones, miedos, objetivos y capacidades de aquellos con quienes queremos establecer una relación de trabajo para saber si contamos nosotros con lo que se requiere y entendamos si esa es, en verdad, una relación comercial y de negocios que queremos tener.
Porque es muy cierto.
A la gente le gusta hacer negocios con las personas con quien les gusta tratar, pero también es muy cierto que tenemos aprender a hacer el trabajo que más amamos hacer, en servicio de quienes más respetan y hasta llegan a amar el trabajo, pero por ellos podemos hacer.
Si encontramos esta combinación, seguramente habremos encontrado una gran relación de negocios con la que por años, juntos, queramos crecer.

Conversando con Fernanda Rocha y Jon Black
Como todos los años, las plataformas sociales, entre los meses de noviembre a febrero están saturadas de publicaciones algunas más serias que otras de personas algunas más profesionales o experimentadas que otras, tratando de predecir el futuro compartiendo lo que creen que será tendencia en los siguientes 12 meses. Pero como dicen por ahí, la mejor manera de predecir el futuro es creándolo y esto es precisamente en lo que mis invitados hoy han estado trabajando en los últimos 5 años. Aunque tienen muchos más de experiencia, cada quien en su especialidad.
Una pareja singular que han sabido hacer equipo en lo profesional y en lo personal.
Primero apasionada de la creatividad, pero aplicada a mejorar la forma en a que resolvemos problemas y el desempeño de las compañías, Fernanda Rocha.
Y después otro gran apasionado de la creatividad, el desarrollo de talento y el diseño de futuros, un viejo amigo de ya algunos años, mi querido Jonathan Alvarez, mejor conocido como Jon Black.
Ambos co-fundadores de BlackBot.
Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario.
¡Esto es EntreMentorES #DLC!
Escúchalo también en:



O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC
Mucho se habla todos los días de la famosa o infame e inevitable transformación de los negocios en esta «era digital».
No hay día que pase sin que escuchemos o leamos a alguien comentar sobre la importancia de no quedarse atrás, de ser parte de esta gran transformación, de llevar nuestros negocios al siguiente paso. «De transformarse o morir».
La vasta mayoría de las conversaciones se centran, sin embargo, en la tecnología que necesitamos adquirir, las plataformas digitales que necesitamos adoptar y el nuevo tipo de talento que necesitamos integrar con conocimientos más técnicos y habilidades que les permitan acelerar la digitalización de nuestros negocios.
Pero muy poco se habla de la transformación que previa a todo esto, como líderes tenemos que hacer.
Y es que poco importa si tenemos todos los recursos económicos para adquirir todos los elementos técnicos, tecnológicos y humanos que necesitamos para dicha conversión; si nosotros como líderes no adoptamos una nueva manera de pensar y de actuar, al final, después de de todo ese esfuerzo e inversión terminaremos por dejarlo todo igual sin importar cuántos avances tecnológicos logremos, con cuántas herramientas de planeación y construcción de modelos predictivos contemos, o a cuántas personas «mejor preparadas» con todo tipo de masters y PHDs contratemos. Si los líderes no se transforman, todo seguirá igual.
Y resulta trágico ver que, hasta en las organizaciones que más progresistas e innovadoras consideramos, quedan enormes rastros y restos de un liderazgo enfocado en el bien único de unos cuantos, a la imposición de la forma sobre el fondo y del control de todo y de todos. Y por estas viejas prácticas de administración, es que todo sigue y tristemente seguirá igual… a menos que..
… a menos que, como líderes, nos atrevamos a ser y hacer las cosas diferentes:
- Nos atrevamos a dejar atrás la caduca visión de imponer jerarquías en las que nadie puede moverse ni tomar acción sin el visto bueno del «director» y en las que todos viven bajo la tiranía de hacer las cosas porque es lo que «los jefes quieren ver».
Y, en su lugar, adoptemos un enfoque de trabajo en el que todos los integrantes de la organización no solo sepan cuál es el propósito compartido de toda la empresa, sino lo que cada integrante debe de hacer para contribuir a cumplir ese propósito y los empoderemos con la confianza de que harán lo correcto y no solo lo que con «el jefe» es popular. - Nos atrevamos a dejar atrás la inservible práctica de guardar y ocultar información de los demás y pretender utilizarla para manipular las acciones de otros. La información no es poder sino la compartes de manera eficiente con los demás.
Y en su lugar comencemos a hacer de la comunicación clara, transparente y puntual una de nuestras más arraigadas prácticas como profesionales (y en lo personal). - No atrevamos a dejar de hacer «planes de excel» con modelos económicos realizados por personas que por más expertas, preparadas, geniales y bien intencionadas que sean, no tienen una exposición directa al mundo real. En su lugar confiemos en el equipo que pueden hacer trabajando de la mano y escuchando a quienes tienen la experiencia y conocimiento de primera mano porque por años han estado al frente, construyendo los negocios y dando la cara y hasta la vida por estos.
- Nos atrevamos a dejar atrás la insistente necesidad de «hacer todo, de acuerdo al plan en el excel» y de pretender que todo los factores los podemos controlar con dicho plan. Dejemos de pretender que la forma es más importante que el fondo, y que si algo no sale de acuerdo al plan entonces fue el equipo quien falló y este estuvo mal.
En su lugar, además de planear, comencemos a ejecutar. Planear es bueno, pero ejecutar, experimentar, probar, aprender y aplicar esa lección a un nuevo plan a ejecutar, es mucho mejor. - Nos atrevamos a dejar de de acusar y echar culpas a los demás y en su lugar aprendamos a asumir nuestra responsabilidad. No sabemos, preguntemos. No podemos, intentemos. No tenemos, busquemos. Pero no asumamos que nadie más que nosotros lo hace todo bien.
- Nos atrevamos a dejar de celebrar solo los resultados a corto plazo, ignorando que estos son el resultado del trabajo de años atrás. En su lugar aprendamos a ver lo que ha sido, lo que es y lo que será, de una manera integral. Es la única manera en las que de verdad nos podemos desarrollar.
