#DLC, De Lo Cotidiano algo EXTRAORDINARIO

Los de Abril

Con frecuencia en los distintos webinars, clases y cursos en los que tengo el enorme privilegio de poder participar como facilitador, recomiendo distintos libros que sirven para profundizar en los temas que en una u otra sesión estamos discutiendo.
Hace unos meses alguien me preguntó: “¿Y no tienes una lista de bibliografía que nos puedas compartir?
Así que desde ese entonces comencé a compartir así la lista de los libros que en el último mes leí.
Ahora el turno de los de abril:

Una gran guía de la increíble coach Shani Magosky con quien he tenido el privilegio de acompañar un proceso mío de liderazgo, sobre cómo convertirnos en mejores líderes para nuestros equipos.
Chécalo aquí.

No podemos adivinar qué va a suceder en el futuro pero definitivamente sí podemos prepararnos mejor para el que queremos construir para nosotros mismos. Esto es lo que Jay Samit comparte en este gran trabajo.
Chécalo aquí.

¿Cómo aprender a abrirnos a otras formas de pensar? ¿Cómo darnos cuenta de las oportunidades que estamos perdiendo por cerrarnos a lo que creemos que sabemos por no darnos cuenta de lo que no sabemos?
Un gran libro de Adam Grant que vale la pena leer con cuidado.
Chécalo aquí.

Apertura y comunicación para el desarrollo de nuestros equipos con Vladimiro de la Mora.

Hay empresas que tocan nuestra de vida, a veces de maneras que ni imaginamos. Están presentes en nuestros hogares, en nuestras oficinas y en los viajes que hacemos. Y por años han hecho nuestras vidas más fáciles. Sus marcas las reconocemos como parte de nuestro día a día. Pero más frecuente que no, no nos preguntamos quiénes están al frente de estas organizaciones que tanto están haciendo. Profesionales, o mejor dicho personas que con su trabajo, enfoque, liderazgo y esfuerzo están impactando la vida de millones. Este es el caso de mi invitado el día de hoy.

Con más de 3 décadas de sólida experiencia bajo su cinturón, dos maestrías, una con el TEC o Instituto Tecnológico de Monterrey y otra con el IPADE y distintos roles de liderazgo en importantes cámaras y asociaciones empresariales entre las que destacan la actual presidencia de la American Chamber of Commerce en México y la Vicepresidencia del Consejo Ejecutivo de Empresa Globales. Acompáñenme a aprender el Presidente y Chief Executive Officer de GE en México el extraordinario Vladimiro de la Mora.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Los de Marzo 2021

Con frecuencia en los distintos webinars, clases y cursos en los que tengo el enorme privilegio de poder participar como facilitador, recomiendo distintos libros que sirven para profundizar en los temas que en una u otra sesión estamos discutiendo.
Hace unos meses alguien me preguntó: “¿Y no tienes una lista de bibliografía que nos puedas compartir?
Así que desde ese entonces comencé a compartir así la lista de los libros que en el último mes leí.

Y aunque este fue un mes muy difícil y lleno de retos personales con crisis importantes de salud en la familia, lo que me hizo decidir leer un poco menos que en los meses anteriores, así toca el turno a los de marzo 2021:

No necesariamente una autobiografía, pero sí una narración de las grandes lecciones que Jamie Kern Lima, la primera mujer CEO en L’Oréal a nivel mundial, aprendió a lo largo de su camino como empresaria y como persona.
Chécalo aquí: https://amzn.to/3ujqRK0

Al parecer este mes me dió por leer la historia de algunos personajes interesantes. En este libro, autobiográfico, el actor Matthew McConaughey, narra los momentos claves en su vida que mayores lecciones le dejaron para continuar avanzando en su historia personal. A estos momentos les llamó: Green Lights.
Chécalo aquí: https://amzn.to/3fHiq72

Cambiando nuestra narrativa y mindset con Pam Thomas

Hace 15 años cuando comenzaba yo a investigar y explorar el mundo del coaching conocí el trabajo de mi extraordinaria invitada el día de hoy.
Una increíble coach que por dos décadas ha ayudado y acompañado a miles de personas a transformar su visión y modo de pensar de un no puedo a un claro que puedo hacerlo.

Actualmente miembro de la facultad, asesora y mentor coach del Executive and Professional coaching certification program de la Universidad de Texas y fundadora de What’s within you.

Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Pam Thomas.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC.

Conversando con Fernanda Rocha y Jon Black

Como todos los años, las plataformas sociales, entre los meses de noviembre a febrero están saturadas de publicaciones algunas más serias que otras de personas algunas más profesionales o experimentadas que otras, tratando de predecir el futuro compartiendo lo que creen que será tendencia en los siguientes 12 meses. Pero como dicen por ahí, la mejor manera de predecir el futuro es creándolo y esto es precisamente en lo que mis invitados hoy han estado trabajando en los últimos 5 años. Aunque tienen muchos más de experiencia, cada quien en su especialidad.

Una pareja singular que han sabido hacer equipo en lo profesional y en lo personal.

Primero apasionada de la creatividad, pero aplicada a mejorar la forma en a que resolvemos problemas y el desempeño de las compañías, Fernanda Rocha.
Y después otro gran apasionado de la creatividad, el desarrollo de talento y el diseño de futuros, un viejo amigo de ya algunos años, mi querido Jonathan Alvarez, mejor conocido como Jon Black.
Ambos co-fundadores de BlackBot.

Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas De Lo Cotidiano, algo Extraordinario.

¡Esto es EntreMentorES #DLC!

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC

Conversando con Manuel García Lascurain

Cuando algunas personas piensan en las carreras de las ejecutivas y ejecutivos que más admiran y de quienes sirven de inspiración por las cimas que han conquistado, con frecuencia cometen el error de pensar que estos logros les han sido fáciles de conquistar porque son quienes son y no alguien más. Admiran y hasta desean el título de esas personas y los beneficios que suponen acompañan a dicha posición, y muy poco piensan en la historia atrás de la persona, el trabajo realizado, el camino recorrido, la consistencia y la resiliencia necesaria para presentarse todos los días a hacer lo que tienen que hacer a pesar de los golpes bajos, de los retos y las caídas. Y este es el ejemplo que mi invitado hoy comparte con nosotros.


Con poco más de tres décadas de carrera en su cinturón mi invitado hoy a ocupado posiciones claves de liderazgo en The Walt Disney Company, Leo Burnett, Grupo Gigante y hoy después de un tiempo de regreso a su casa en They Walt Disney company. Acompáñenme a aprender del extraordinario Manuel García Lascurain.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC

Conversando con Regina Guzmán

Muchos hablan de cómo todos somos capaces de crear nuestra propia carrera, abrirnos brecha y trazar nuestro propio camino pero pocos hacen esto en realidad. Y ese es el caso de mi invitada hoy.

Con más de 26 años de carrera haciendo empresa, mi invitada ha fundado y desarrollado dos exitosas empresas y además ha sido participe y complice del gran proyecto de Mexico Puede.Mx un creado en 2020 para ayudar a las empresas en México a hacer frente a los retos que estamos viviendo este año. Acompáñenme a aprender de la extraordinaria Regina Guzmán.

Esto es EntreMentorES #DLC.

Escúchalo también en:

O escúchalo en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC

Conversando con Mario Ortiz

Mucho se habla de liderazgo y management estos días.
Dirección y desarrollo de equipos de alto rendimiento es un tema que prácticamente todos los días está en la mesa de discusión de los líderes de toda organización.
Y aunque aún hay mucho por aprender al respecto, por fortuna contamos con el talento, conocimiento y experiencia de profesionales, como mi invitado hoy, que están ayudando desde su trinchera a desarrollar a más y mejores líderes.

Con 20 años de experiencia dedicados al desarrollo organización y de talento y múltiples estudios al respecto, mi invitado hoy ha hecho de este trabajo su labor de vida. Acompáñenme a aprender el director de recursos humanos de Kellogg Company en México y LATAM y host del podcast Y tú cómo escribes tu historia, el extraordinario Mario Ortiz»

Yo soy Efraín Mendicuti y he creado este espacio para conversar con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación y cultura en el mundo, sobre su trayectoria, lecciones y mejores prácticas y compartir con todos nosotros su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas de lo cotidiano algo extraordinario.
Esto es EntreMentorES #DLC.

Escúchalo también en:

O busca Entre MentorES #DLC en en la plataforma de podcasting de tu preferencia.

Mucho se habla todos los días de la famosa o infame e inevitable transformación de los negocios en esta «era digital».

No hay día que pase sin que escuchemos o leamos a alguien comentar sobre la importancia de no quedarse atrás, de ser parte de esta gran transformación, de llevar nuestros negocios al siguiente paso. «De transformarse o morir».

La vasta mayoría de las conversaciones se centran, sin embargo, en la tecnología que necesitamos adquirir, las plataformas digitales que necesitamos adoptar y el nuevo tipo de talento que necesitamos integrar con conocimientos más técnicos y habilidades que les permitan acelerar la digitalización de nuestros negocios.

Pero muy poco se habla de la transformación que previa a todo esto, como líderes tenemos que hacer.

Y es que poco importa si tenemos todos los recursos económicos para adquirir todos los elementos técnicos, tecnológicos y humanos que necesitamos para dicha conversión; si nosotros como líderes no adoptamos una nueva manera de pensar y de actuar, al final, después de de todo ese esfuerzo e inversión terminaremos por dejarlo todo igual sin importar cuántos avances tecnológicos logremos, con cuántas herramientas de planeación y construcción de modelos predictivos contemos, o a cuántas personas «mejor preparadas» con todo tipo de masters y PHDs contratemos. Si los líderes no se transforman, todo seguirá igual.

Y resulta trágico ver que, hasta en las organizaciones que más progresistas e innovadoras consideramos, quedan enormes rastros y restos de un liderazgo enfocado en el bien único de unos cuantos, a la imposición de la forma sobre el fondo y del control de todo y de todos. Y por estas viejas prácticas de administración, es que todo sigue y tristemente seguirá igual… a menos que..

… a menos que, como líderes, nos atrevamos a ser y hacer las cosas diferentes:
  1. Nos atrevamos a dejar atrás la caduca visión de imponer jerarquías en las que nadie puede moverse ni tomar acción sin el visto bueno del «director» y en las que todos viven bajo la tiranía de hacer las cosas porque es lo que «los jefes quieren ver».
    Y, en su lugar, adoptemos un enfoque de trabajo en el que todos los integrantes de la organización no solo sepan cuál es el propósito compartido de toda la empresa, sino lo que cada integrante debe de hacer para contribuir a cumplir ese propósito y los empoderemos con la confianza de que harán lo correcto y no solo lo que con «el jefe» es popular.
  2. Nos atrevamos a dejar atrás la inservible práctica de guardar y ocultar información de los demás y pretender utilizarla para manipular las acciones de otros. La información no es poder sino la compartes de manera eficiente con los demás.
    Y en su lugar comencemos a hacer de la comunicación clara, transparente y puntual una de nuestras más arraigadas prácticas como profesionales (y en lo personal).
  3. No atrevamos a dejar de hacer «planes de excel» con modelos económicos realizados por personas que por más expertas, preparadas, geniales y bien intencionadas que sean, no tienen una exposición directa al mundo real. En su lugar confiemos en el equipo que pueden hacer trabajando de la mano y escuchando a quienes tienen la experiencia y conocimiento de primera mano porque por años han estado al frente, construyendo los negocios y dando la cara y hasta la vida por estos.
  4. Nos atrevamos a dejar atrás la insistente necesidad de «hacer todo, de acuerdo al plan en el excel» y de pretender que todo los factores los podemos controlar con dicho plan. Dejemos de pretender que la forma es más importante que el fondo, y que si algo no sale de acuerdo al plan entonces fue el equipo quien falló y este estuvo mal.
    En su lugar, además de planear, comencemos a ejecutar. Planear es bueno, pero ejecutar, experimentar, probar, aprender y aplicar esa lección a un nuevo plan a ejecutar, es mucho mejor.
  5. Nos atrevamos a dejar de de acusar y echar culpas a los demás y en su lugar aprendamos a asumir nuestra responsabilidad. No sabemos, preguntemos. No podemos, intentemos. No tenemos, busquemos. Pero no asumamos que nadie más que nosotros lo hace todo bien.
  6. Nos atrevamos a dejar de celebrar solo los resultados a corto plazo, ignorando que estos son el resultado del trabajo de años atrás. En su lugar aprendamos a ver lo que ha sido, lo que es y lo que será, de una manera integral. Es la única manera en las que de verdad nos podemos desarrollar.

Tus GRANDES 3 en 2021

¿Cuándo fue la última vez que te fijaste un propósito de año nuevo? ¿La mía? 2007.
Por los últimos 13 años no he hecho ni un solo propósito de año nuevo, ni una sola falsa promesa que a la primera de cambios dejamos de cumplir porque se pasó el tiempo, resultó más difícil de lo que pensábamos o por que en realidad no nos interesaba tanto.

En su lugar, desde hace 13 años, cada nuevo año que comienza me fijo las que serán mis más grandes prioridades para el año y que se convertirán, por lo tanto, en mi tema de vida y enfoque durante los siguientes doce meses.
Estos pueden ser objetivos personales o profesionales, específicos de nuestro trabajo, nuestra salud, vida familiar o cualquier otro elemento en nuestra vida en los que queramos ver avances importantes y con los que nos permitimos, al hacerlo, comenzar a vivir desde hoy la vida que mañana queremos vivir. Quiero decir, no tenemos que esperar a que mañana algo suceda para que comencemos a hacer lo que queremos. Si tenemos claro hoy qué es lo que queremos en nuestra vida, podemos comenzar desde hoy y todos los días a tomar acciones específicamente dedicadas a esa vida que queremos vivir.

En un principio, y por algunos años, les llame mis #BIG5.
Pero después de años de práctica diaria, real en lo personal y de compartir, enseñar y coachear a algunas personas más en esta metodología, aprendí que para ser realmente eficaz en esta práctica, lo mejor es enfocarse en solo las tres más importantes prioridades y metas pare el año.
A estas le llamo Los GRANDES 3, una metodología para definir nuestras tres más grandes e importantes metas en el año y enfocarnos en la ejecución diaria de estas prioridades.

Esta práctica, en lo personal, me ha ayudado a quitarme de encima más de 20 kilos de sobre peso sin necesidad de hacer dietas especiales; me ha ayudado a producir más de 100 episodios y más de 120 horas de contenidos de Entre MentorES #DLC, participar como profesor en diversos programas de posgrado y maestrías, facilitar cientos de conferencias y enrolarme en distintos programas de estudios de posgrado, mientras continuo construyendo una carrera corporativa a la vez; eso sin mencionar pasar tiempo de calidad y en cantidad con mi familia y conmigo mismo.

No se trata de una fórmula secreta ni de una receta mágica. Es una simple metodología de priorización y enfoque en la ejecución, que parte de entender quién somos y cuál es nuestro sentido de propósito compartido, cuáles son las cosas que más valoramos y los principios con los que nos guiamos y, por lo tanto cuáles son las metas más importantes que queremos lograr para construir y vivir una vida realmente alineada a eso.

En mi caso, por ejemplo, me ha ayudado a entender que que mi sentido de propósito compartido en la vida es ser un coach, consultor y comunicador que ayuda a Ayudo a miles de personas en su proceso de transformación personal y profesional, y el de su negocio, a través de Marketing Digital, Transformación Digital y LeaderShiftCoaching, precisamente con los GRANDES 3.


Esto y tener claro cuáles son las cosas que más valoro en mi vida y los principios guía con los que me conduzco todos los días, me ha permitido, por los últimos 13 años definir cómo quiero vivir ese año y enfocarme todos los días en aquellas acciones que realmente me ayudarán a hacerlo así.

Trabajar en nuestros GRANDES 3 toma tiempo, de reflexión, de introspeccíon, de evaluación y de planeación, pero sin duda resulta ser el trabajo más importante que podemos hacer para nosotros mismos.

Una de mis 3 más importantes metas, precisamente este año, es publicar el libro de Los GRANDES 3 y compartir con todas las personas posibles esta gran práctica.
Pero no tenemos que esperar a que el libro esté publicado para comenzar a trabajar en esto desde ya.

Por eso, si estás interesado en definir cuáles son tus GRANDES 3, en definir cuál es tu sentido de propósito compartido y en enfocarte a construir y vivir desde ya la vida que quieres vivir, puedes registrarte ya el próximo webinar, totalmente gratuito, que daré el próximo jueves 21 de enero a las 17:30 CST.
De nuevo, es totalmente gratis, y en el te compartiré en qué consiste esta metodología de priorización y enfoque en la ejecución y, además, te enviaré una copia, también sin costo, del Planner de Los GRANDES 3.

Solo tienes que registrarte aquí:

En tanto puedes ver aquí mi TED TALK sobre Los GRANDES 3


Conversando con Sandra Mora

Si algo nos dejo claro el 2020 es que cada quien vive las crisis a las que nos enfrentamos a su propia manera.
Lo que unos ven como una auténtica tragedia otros lo ven como una lección más que aprender y los grandes temores de muchos para algunos más son solo retos que vencer. Y de retos a vencer y lecciones por aprender mi invitada sabe algo y después aún un poco más.
Especializada en resiliencia y desarrollo del potencial humano, después de haber enfrentado varios y muy delicados retos en su vida personal incluyendo sobrevivir a cáncer de mama y ver a su propio hijo requerir un transplante de riñón, mi invitada hoy dió un enorme giro a su carrera de más de 20 años como una exitosa publicista, para dedicarse a ayudar a empresas y personas en sus procesos de transformación y crecimiento. Con un Master en Human Potential Development.

Acompáñenme a aprender la autora del libro Alquimia Emocional, la extraordinaria Sandra Mora.

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia.
Búscalo como Entre MentorES #DLC

2020 en resumen

Si tuvieras la oportunidad de reunirte con aquellos líderes a quienes respetas y admiras. ¿Qué les preguntarías? ¿A quienes buscarías y qué harías con todo ese conocimiento y experiencia que te están compartiendo.
Soy Efraín Mendicuti y por los últimas 100 semanas me he reunido con algunos de los más destacados líderes de pensamiento, negocios, educación, salud y cultura, desde México hasta España, pasando por Estados Unidos y Canadá y hasta Japón y Argentina para conversar sobre su trayectoria, experiencia, lecciones y mejores prácticas y compartir así su pensamiento, estrategias y recomendaciones para hacer en nuestras vidas, De lo Cotidiano, algo Extraordinario.
Esto es EntreMentorES #DLC

Escúchalo también en:

O en la plataforma de podcasting de tu preferencia. Búscalo como Entre MentorES #DLC