EntreMentorES #DLC Episodio 081
Conversando con Genaro Hurtado
Un enorme creyente en emprender y hacer empresa y Un gran apasionado por el desarrollo de talento en las organizaciones, mi invitado hoy hay dedicado los últimos 20 años de su carrera de más de 30, a ayudar a distintas organizaciones a reinventar la gestión y desarrollo de talento. Además es un verdadero creyente de nuestro país, México, y haciendo frente a la crisis que estamos viviendo creó una gran comunidad en la que miles de empresarios, organizaciones, cámaras y asociaciones estamos participando para apoyar a las empresas de la país.
Acompáñenme a aprender del Fundador de Brivé Soluciones y el Fundador de MéxicoPuede, el extraordinario Genaro Hurtado.
Genaro, bienvenido a EntreMentorES #DLC
Escúchanos también por:
EntreMentorES #DLC 077
Women in tech, liderazgo que abre brechas.
Efrain Mendicuti · EntreMentorES #DLC 077 Women in tech: liderazgo que abre brecha
Como esposo de una gran mujer que se ha abierto camino como empresaria durante años, como padre de una extraordinaria hija que brilla con su propia luz y como profesional que ha tenido la enorme fortuna de trabajar de la mano de algunas de las profesionales más destacadas en la industria de tecnología y marketing digital y por supuesto algunas de las personas más brillantes que he conocido, estaré siempre agradecido, no solo a mi esposa, sino a miles de increíbles mujeres que, como mis invitadas hoy, trabajan incansablemente para que las siguientes generaciones puedan llegar tan o más lejos de lo que ellas lo han hecho ya. Primero una de las personas, siempre lo he contado así, culpable de que me integrara a Google hace 15 años y amiga y colega de todavía unos años más, la country manager de Waze en México, AnaSofía Sánchez Juárez y después para quien tuve la fortuna de producir uno de los primeros programas de radio por internet en México hace también casi 10 años, las manadas, junto contras grandes mujeres, la actual country manager de Twitch en México, Gaby Loyola. Gaby, AnaSo, que afortunado de tenerlas reunidas hoy aquí en este episodio de EntreMentorES @DLC.
Escúchanos también en:
EntreMentorES #DLC – 076.
Conversando con Ricardo Zamora.
Efrain Mendicuti · EntreMentorES #DLC 076 con Ricardo Zamora
Un tremendo profesional de la comunicación, mi invitado hoy ha sido colaborador, conductor, productor y director de distintas estaciones y programas de radio, RAdioactivo 98.5, Grupo Imagen, Televisa Radio y Radio Ibero vieron crecer a este grande, pero trementadamente grande de la comunicación. Actualmente y desde hace 9 años responsable de Comunicación en Google México y un querido amigo de industria, acompáñenme a aprender del extraordinario Ricardo Zamora.
¡Bienvenidos a EntreMentorES #DLC!
Escúchanos también por:
ConversaciónES #DLC – Episodio 075
Conversando con Raúl González
Efrain Mendicuti · Episodio 068 – ConversaciónES #DLC con Raúl González
Hay marcas que cambian la manera en la que hacemos las cosas y la forma en la consumimos. Hay profesionales que con su trabajo hacen que estas marcas se conviertan en los iconos que son. Con 20 años de experiencia en marketing, mi invitado hoy ha liderado los esfuerzos de marketing y comunicación de marcan tan icónicas como Cartoon Network y Boomerang y desde hace más de 7 años, Spotify en América Latina de habla hispana. Acompáñenme a aprender del extraordinario Raúl González.
Raúl, bienvenido a ConversaciónES #DLC.
Escúchanos también en:
EntreMentorES #DLC 071.
En los momentos más difíciles, en tiempos de crisis, hay quienes se congelan antes los retos y se conforman con lamentarse por lo que está sucediendo, preguntando al aire porqué les está pasando lo que les está pasando; y hay quienes toman un respiro, reconocen que están enfrentando un problema grande y toman acción al respecto. Estas son las personas que mueven al mundo. Son las personas que nos muestran que, a pesar de los retos, sí se puede salir adelante. Que si nos organizamos, si definimos bien un norte, un destino al que queremos llegar y hacemos un inventario realista de los recursos con los que contamos, las relaciones que tenemos, la experiencia acumulada entre todos, sin duda podemos salir adelante y este es el caso justo de mis invitados hoy aquí en EntreMentores:
Regina Guzmán, co-fundadora de Inversión de Impacto y Transformación.
Juan Carlos Ostolaza, director de relaciones institucionales del Centro de Competitividad de México.
Genaro Hurtado, fundador de Brivé® Soluciones y líder iniciador de la plataforma de la que platicamos mucho en este episodio: México Puede.Mx,
Genaro, Regina, Juan Carlos, bienvenidos a EntreMentorES #DLC. Gracias por estar aquí.
Esto es EntreMentorES #DLC:
Efrain Mendicuti · EntreMentorES #DLC 006 – Mexico Puede
Escúchanos también por:
ConversaciónES #DLC – Episodio 061.
Conversando con Nacho de Pinedo.
Transformación Digital y transformación profesional.
Efrain Mendicuti · Episodio 59 – ConversaciónES #DLC con Nacho de Pinedo
Escúchanos aquí y ahora desde SoundCloud.
Estar en la cresta de la ola de cambio jamás es fácil. Atreverse a ser de los primeros en crear nueva iniciativa y reunir el talento de muchos para ponerlo en servicio de otros no es cosa fácil, pero mi invitado hoy sin duda lo ha logrado no una ni dos veces sino muchas más y no solo en su país de origina sino al rededor del mundo. Acompáñenme a aprender del co-fundador y CEO global del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet o ISDI como lo conocemos quienes colaboramos con esta gran organización, el extraordinario Ignacio de Pinedo, Nacho, gracias por acompañarme hoy en ConversaciónES #DLC.
Escúchanos y suscríbete también en:
ConversaciónES #DLC – Episodio 55
Conversando con Raúl (Rúl) Cardós.
Si tienes más de 40 años de edad y viviste en México en las décadas de los noventas y dos mil, seguro recordarás que “todo mundo tenia un Jetta, al menos en la cabeza”… una de las campañas publicitarias más destacadas y exitosas de esa década.
Con más de 30 años de experiencia en la industria de la comunicación y a publicidad mi invitado hoy, ha sido responsable de algunas de las más icónica campañas para marcas como McDonald’s, Coca Cola, VolksWagen, Nike, etc.
Pero más allá de esos logros lo que hay que reconocerle es que, como los más grandes, empezó su camino desde abajo, abriéndose brecha en una industria nada fácil para crecer y convirtiéndose en uno de los presidentes de agencia de red global, más jóvenes en México.
Acompáñenme a aprender del Co-Fundador de la Academia Mexicana de creatividad, el Fundador y Presidente de una de las más importantes agencias de publicidad en México ( Anónimo ), el genial Raúl Cardos, Rúl, bienvenido a ConversaciónES #DLC.
Escúchanos aquí y ahora con SoundCloud:
O escúchanos en:
Queridas grandes empresas
Queridas grandes empresas,
Antes que nada debo aclarar que soy enormemente afortunado por estar empleado por una gran empresa como ustedes y ganar una salario mensual, aún cuando estamos trabajando todos desde casa. Por ello y por muchas cosas más, estoy profundamente agradecido con la organización para la que trabajo.
Pero también tengo amigos, vecinos, colegas de industria y familia, como en este caso mi esposa, quienes son empresarios. Personas que lo han arriesgado todo por poner su granito de arena para construir un mundo más justo y hacer algo, mejor.
Quizás las empresas de estos pequeños y medianos empresarios, no sean tan grandes como las suyas, pero no por eso son menos importantes.
La realidad es que estas pequeñas y medianas empresas, son sus proveedores, sus clientes, sus socios de negocio y son, al menos en México, de acuerdo a El Economista, más del 95% de las empresas en el país, las cuales generan 70% de todos los empleos formales —que pagan impuestos y cuotas de seguridad social; además de representar más del 55% del PIB.
Estas PYMES, que repito, son sus socios, sus clientes y sus proveedores, están viviendo la más grande crisis económica que ha enfrentado nuestra generación.
Claro, ustedes también. Lo tenemos claro.
Pero como ustedes, estas PYMES no son empresas públicas y no forman parte de enormes redes globales que pueden resistir el impacto económico de una recesión por algunos meses o años, tal vez. Estas PYMEs necesitan continuar trabajando, produciendo, generando y distribuyendo ingresos.
No soy un experto en economía y negocios, estoy lejos de serlo, pero el sentido común dice que si estas empresas, pequeñas y medianas, dejan de producir y dejan de generar esos empleos (70% de todos los empleos formales) no habrán consumidores y clientes para sus grandes empresas. No importará cuántas campañas hagan, ni cuántos stunts publicitarios realicen, tampoco como modifiquen sus logos ni cuantos posteos “astutos” y “oportunos” publiquen. No habrá personas empleadas, con ingresos, para comprar sus productos o contratar sus servicios.
Así que, queridas grandes marcas y empresas, aquí unas ideas para ayudarnos y protegernos entre todos:
- No cancelen los servicios que tienen contratados con sus agencias, con sus proveedores, con sus rentas. Continúen usando o, al menos, pagando estos servicios, aún sin por el momento sus empleados están trabajando desde casa y no los están usando. Vaya, todas las financieras y armadoras de autos, siguen esperando que paguemos nuestros auto-finaciamientos cada mes, aún si nuestros autos están estacionados en casa como resultado de la cuarentena ¿no?
- No atrasen pagos, mucho menos los que ya tenían de por sí atrasados.
No se escuden atrás del pretexto de que la gente está en sus casas. La mayoría de los empleados de confianza estamos trabajando desde casa con el equipamiento y tecnología que nos permite estar conectados en línea y continuar nuestros servicios. Seguro que sus equipos de contabilidad, facturación y compras también. - Reduzcan significativamente, aún si es tan solo por esta temporada, sus políticas de pagos de 60, 90 o 180 días. Admitámoslo, estas, aún en tiempos normales, son condiciones leoninas y abusivas. Ninguna empresa debería tener que esperar 180 días para recibir el pago por el trabajo que les entregó seis meses atrás.
Si nosotros, como consumidores, compramos sus cervezas, sus cereales, shampoos, refrescos, etc., tenemos que pagar en el momento ¿cierto? Si, como clientes, compramos en sus tiendas departamentales o comemos en sus restaurantes, no podemos sellarles la cuenta de recibido y decirles que esperen la transferencia dentro de 8 o 12 semanas ¿cierto?
Entonces ¿Por qué ustedes no pueden pagar contra entrega del servicio o producto comprado? Vale, que si es un tema administrativo y de organización, lo entendemos, pero entonces 5 días hábiles, una semana, debería ser más que suficiente para tramitar los pagos ¿o no? - Al mismo tiempo, si tu eres una gran empresa que provee servicios o productos a una PYME y puedes extender tu crédito unos días, hazlo. No tienen que ser 60 días, mucho menos 180, pero quizás una extensión de un par de semanas o un mes, puede contribuir muchísimo a la estabilidad y flujo de efectivo de esas PYMEs.
- También, en lo personal, si puedes hacerlo sin ponerte en riesgo, ni a tu familia, ni a los demás, trata de comprar y consumir de los pequeños negocios locales en tu colonia. ¿Por qué no crear, si nos es económicamente posible, un programa de “Compra Anticipada”? Creamos unos bonos, en los que pre-pagamos alguna cantidad específica de servicios o productos, por anticipado, para ayudar a esos micro negocios a sortear la tormenta y, cuando el resguardo termine, estos micro negocios, nos van entregando / devengando esos servicios.
Nuevamente, no soy, ni pretendo ser un experto en economía y negocios. Soy publicista, comunicador y coach ejecutivo. No entiendo tanto de finanzas y economía como algunos expertos que espero lean esto, pero sí sé que si entre todos nos ayudamos, si humanizamos la forma en la que todos trabajamos, si apoyamos a las PYMEs y micro-PYMES en este momento, al final todos podremos salir mejor de lo que pensamos.
Queridas grandes empresas, ¿Se animan? ¿Contamos con ustedes?